Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
27/11/2001
Portada de hoy

Mesa Redonda Informativa

Colosal y cruel intriga

Roger Ricardo Luis

La Mesa Redonda Informativa desmintió anoche la colosal y cruel intriga orquestada por la mafia cubanoamericana, con la complicidad de las autoridades norteamericanas, acerca de la supervivencia del total de los náufragos del pasado viernes 17, quienes habían sido rescatados por un barco panameño y llevados a ese país. La confirmación oficial del desmentido fue brindada por el vicecanciller de la nación istmeña, Armodio Arias, finalizada la tarde, a solicitud de nuestro embajador allí, Carlos Zamora.

Los panelistas demostraron que se trataba de una campaña en que se utilizó el rumor a partir de un total de 15 llamadas realizadas desde Miami a los familiares en Cuba (una de estas, hecha por un connotado contrarrevolucionario de origen cubano) de tal forma que se corriera "la información"; asimismo, la propalación de la confirmación por la mal llamada Radio Martí (una entidad financiada por el gobierno de Estados Unidos) en voz de una "periodista" conocida por su incondicionalidad a la Fundación Nacional Cubano Americana y al terrorista Luis Posada Carriles.

El hecho fue calificado como doblemente criminal, pues no solo incitan a la muerte con el mantenimiento de la Ley Asesina, sino también, levantan falsas expectativas sobre la supervivencia de sus seres queridos entre los familiares de los desaparecidos haciendo más criminal la patraña.

Se dio a conocer de las gestiones hechas por nuestra embajada en Panamá para verificar la autenticidad de la información desde el mismo momento en que se conoció. Para ello se establecieron contactos directos con autoridades de ese país, entre aquellos, la Directora Nacional de Inmigración, que, primero, informaron no tener información en relación con la supuesta noticia y, tras averiguaciones, confirmaron que no estaban a bordo de ningún barco de esa nación y mucho menos en tierra istmeña.

Otro argumento expuesto en la Mesa Redonda estuvo centrado en las valoraciones de expertos marítimos cubanos quienes aseguran que a lo sumo en cuatro días y unas pocas horas el barco que supuestamente hubiera recogido a los náufragos se hubiera puesto en puerto panameño desde el punto donde se verificó el trágico suceso. Cómo se explica que casi una semana después se hable de ese mercante.

Refirieron, asimismo, las convenciones internacionales vigentes para este tipo de casos en que el capitán del buque que brinda ayuda está obligado a informar de inmediato del hecho a diversos canales de monitoreo de tales contingencias o al país de procedencia de las personas a quienes se les brindó socorro. Acto que no se ha producido y que desmiente la malintencionada información.

"¡VENGAN!... SI LLEGAN VIVOS"

Otro momento importante de la Mesa Redonda de anoche estuvo en la amplia información brindada sobre el número de acciones de tráfico ilegal de personas. Del primero de enero de este año al 21 de noviembre actual fueron frustradas 173 operaciones y capturadas 22 lanchas rápidas, todas con matrículas de la Florida lo cual evidencia dónde está la base de operaciones.

Tropas Guardafronteras envió 209 mensajes al Servicio de Guardacostas norteamericano sobre tales actos en el momento de producirse, posibles itinerarios, folios. Además, unidades de superficie le dieron seguimiento a numerosas de esas lanchas para desestimular el viaje y se le ha brindado información a esas autoridades norteamericanas.

Contrasta con la actitud permisiva y tolerante de la administración estadounidense, la postura vertical del Gobierno cubano que entre 1998 al 31 de octubre pasado ha capturado a 113 contrabandistas de seres humanos. De ellos 26 recibieron condenas por el delito de entrada ilegal al país; mientras 52 cumplen entre 10 años y privación perpetua de libertad, tras la modificación del Código Penal en 1999 y que establece con duras penas la figura delictiva del tráfico ilegal de personas. Asimismo, 35 están en diversas fases del proceso de instrucción para ser presentados a los tribunales.

Los panelistas hicieron énfasis también en cómo padres irresponsables convierten en víctimas a sus hijos al embarcarlos en tales aventuras. Para tener una dimensión de esa trágica realidad, a modo de ejemplo se indicó que entre el primero de enero de 1998 al 26 de noviembre pasado, 398 niños han sido devueltos a Cuba en virtud de los acuerdos migratorios. Es decir, un menor de edad cada tres días; ¿pero cuántos no habrán muerto en esta suerte de ruleta rusa como consecuencia de la irracionalidad de la decisión de sus progenitores y de la política genocida norteamericana que mantiene esa Ley como canto de sirena?

27/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy