Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
27/11/2001
Portada de hoy

Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana

Diez años fomentando la defensa
incondicional de la Revolución

Ronal Suárez

PINAR DEL RÍO.—Haber servido diez años como piloto para la creación de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana durante 1990-91, le permite a la provincia de Pinar del Río adelantarse en dos años al resto del país, en la celebración de la primera década de vida de tan prestigiosa organización.

Con tal motivo, desde el pasado septiembre hasta finales de noviembre, tienen lugar las conmemoraciones a nivel de municipio, tan vinculadas con las restantes instituciones políticas y sociales, como en la práctica ha transcurrido su aún joven existencia.

¿Qué papel ha desempeñado la Asociación?, le pregunto al coronel Jesús Almeida, quien presidió la comisión organizadora creada a inicios del año 90, y dirige como presidente desde su fundación, el 15 de diciembre de 1991, la dirección provincial..

"La Asociación de Combatientes ha venido a ser, sin duda, una correa de transmisión del Partido en el fortalecimiento de la defensa incondicional de la Revolución y de nuestra historia.

"Hoy tenemos un papel insustituible en la educación patriótico militar de todo el pueblo y particularmente de las jóvenes generaciones", expresa.

Almeida recuerda que se comenzó agrupando a los combatientes en comités, según la estructura de zonas de defensa, pero después la vida dijo que era más práctico y funcional hacerlo por barrios, atendiendo a la relación de vecindad.

Al quedar constituida la Asociación en toda la provincia, hace 10 años, contaba con 16 000 integrantes; hoy son 21 508 sus efectivos, lo que muestra una tendencia sostenida al crecimiento.

Inicialmente tenían derecho a ingresar, los miembros del Ejército Rebelde y la Lucha Clandestina, combatientes de Girón, de la Lucha contra bandidos y contra piratas, integrantes de las FAR y el MININT con 20 o más años de servicios, estuvieran en activo o jubilados.

También los que hubieran cumplido misiones internacionalistas en composición de las instituciones armadas, los condecorados con la Medalla al Valor por haber participado en algún hecho heroico, y los fundadores de la Brigada Fronteriza.

Posteriormente se decidió dar esa posibilidad a trabajadores de la salud y la educación que cumplen misiones internacionalistas y a los padres de caídos en interés de la defensa.

"Sobre todo, la Asociación ha tenido el papel de mantener la unidad de distintas generaciones de combatientes y posibilitarles seguir contribuyendo de alguna forma a la consolidación de la Revolución. Usted los puede ver los días de la defensa, cómo son los primeros en participar, ya sea entrenándose o como instructores, u ofreciendo un conversatorio a un destacamento de pioneros", enfatiza.

Una de las actividades que más han servido para relacionar a la institución con los jóvenes, es el rescate del tiro deportivo popular, considera Almeida, y ejemplifica que este año más de 70 000 participan en esa práctica, vinculados con la conmemoración de fechas patrias y acontecimientos históricos relevantes.

"En 1999 cumplimos el plan de tiro al ciento por ciento; en el 2000 al 139 y este año hasta la fecha lo ejecutamos al 165 por ciento. Debemos alcanzar la cifra de 10 millones de pellets disparados".

Como parte de las actividades por el décimo aniversario, se han estado presentando los 16 000 fundadores en actividades populares tan masivas como las festividades del 28 de septiembre, las asambleas de rendición de cuenta del delegado del Poder Popular y las conmemoraciones de la jornada Camilo- Che, lo que indica un alto reconocimiento social.

27/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy