![]() |
|
|
![]() Marines norteamericanos Tropas elite alcanzadas por bomba de EE.UU ISLAMABAD, 26 de noviembre.— La primera operación terrestre norteamericana en Afganistán fue realizada al amparo de la noche, cuando un millar de marines con tanques y equipos pesados desembarcaron en un aeropuerto de la sureña Kandahar e indica que su misión principal es capturar a Osama bin Laden, cuyo real paradero sigue siendo desconocido, informó DPA. Rápidamente, en versión de AP, los helicópteros de los marines entraron en acción y destruyeron una "columna enemiga" cerca de sus posiciones. Sin parar los bombardeos sobre las posiciones que quedan en manos de los talibanes, el Pentágono se dispone —según DPA— a desplegar un total de 1 500 hombres en el sur afgano. Aunque el llamado canciller de la Alianza del Norte, Abdullah Abdullah, advirtió que Bin Laden y el mullah Omar (jefe de los talibanes) están en aquella región, no se prevé la participación de los marines en los combates por Kandahar, que los talibanes volvieron a reiterar hoy que estaba en su poder y la defenderían. La Alianza no se dispone a combatir allí, dijo Abdullah.
Estas detenciones tienen cierta coincidencia con la noticia de que el gobernador de la isla de Guam, Carl Gutiérrez, hizo un llamado a la población para que no se opongan a que miembros de la organización Al Qaida sean llevados a ese territorio del Pacífico como prisioneros. La gente allí teme que esa posibilidad perjudique el turismo. NORTEAMERICANOS Y BRITÁNICOS HERIDOS De tantas que son, a veces sucede que las bombas norteamericanas causan estragos en sus propias filas, como ocurrió en Mazar i Sharif, Afganistán, donde los pilotos no supieron discurrir bien las filas y uno de los artefactos cayó cerca de una posición de las famosas tropas elite. Según el reporte de Reuters, la vocera del Pentágono, Victoria Clark, dijo que ninguno estaba en peligro de muerte, pero de todas formas tres de ellos fueron trasladados de urgencia hacia un hospital en Uzbekistán. Como por casualidad, hoy el gobierno británico, también anunció cuatro heridos durante operaciones en Afganistán, reportó AFP. Huyéndole a las noticias adversas, el ministro de Defensa de Gran Bretaña, Geoff Hoon, reveló la información solamente cuando los cuatro (uno de ellos grave, aunque estable) se encontraban de regreso en su país para recibir atención médica. A nadie se le ocurrió aclarar en qué circunstancias fueron heridos los cuatro hombres. Hoon anunció también que los 6 400 soldados de las tropas británicas que se encuentran en la región de conflicto a la espera de ser enviadas a Afganistán, dejarán de estar en "alerta de emergencia" y podrían regresar al Reino Unido. EFE dio a conocer que la ONU había declarado no tener competencia para hacerse cargo de los talibanes que quieran entregarse y no tener modo de hacerse cargo de ellos. CONFERENCIA SOBRE AFGANISTÁN EN PETERSBERG En el plano diplomático y político, el deseo de la ONU es que los cuatro grupos afganos que a partir de mañana martes se reunirán en Petersberg, en las afueras de Bonn, formen un solo bloque tras la reunión y permitan la instalación de un gobierno de transición en Kabul. Al contrario de lo que se había señalado antes, después de ese gobierno surgiría una Loya Jirga (Gran Asamblea) que reúna a todas las etnias y clanes del país y forme un gobierno duradero. "La situación en Afganistán es tan dramática, que lo razonable es concentrar esfuerzos en la creación de una autoridad interina que asuma las riendas del país, en vez de comenzar eligiendo un consejo nacional que luego forme gobierno", dijo hoy Ahmad Fawzi, portavoz del representante especial de la ONU para Afganistán, Lakhdar Brahimi. La conferencia, cuya duración se desconoce y a la cual no están invitados los talibanes, contará con la participación de cuatro grupos: La Alianza del Norte, el grupo del derrocado rey Zahir Shah, el Grupo de Chipre y el Grupo de Peshawar. Será muy difícil ponerlos de acuerdo, pero, por lo pronto, el G8, el grupo de los siete países más industrializados más Rusia, ya los instaron a crear un gobierno rápido e indicaron que la ayuda internacional dependía del respeto de los derechos humanos. RUSIA REGRESA Desde Moscú, ANSA dio a conocer que Rusia inició hoy su regreso a Afganistán, 12 años después del retiro de las tropas soviéticas, con un despliegue sin precedentes de aviones sobre Kabul, donde se apresta a reabrir una embajada y a levantar un importante centro para las ayudas humanitarias. Doce aviones militares Iliushin-76 aterrizaron la noche del domingo y la madrugada de hoy en el aeropuerto de Bagram con centenares de toneladas de material, vehículos y maquinaria para la edificación de un gran centro que comprenderá un hospital de campo, el cual se ocupará del programa humanitario ruso y de los países aliados del Asia Central. DEMANDA PAQUISTÁN INVESTIGAR MASACRE EN MAZAR-I-SHARIF ISLAMABAD, 26 de noviembre.—El gobierno de Paquistán demandó a la ONU y la Cruz Roja Internacional para que investiguen sobre el asesinato de centenares de combatientes talibanes y otros extranjeros islámicos en la prisión de Mazar-i-Sharif. Según reportes de prensa, esta cuestión, además de la suerte de los 1 300 paquistaníes atrapados en Kunduz, han tensado los nexos de Islamabad con Washington. De acuerdo con la agencia independiente Afghan Press Islamic (API), basada en Paquistán, en un presunto motín para fugarse fueron abatidos 600 combatientes extranjeros por fuerzas del general uzbeko Rashid Dostum, respaldado por aviones y tropas de Estados Unidos en la ciudad norteña afgana de Mazar-i-Sharif. Esos prisioneros árabes, chechenos, chinos, paquistaníes, tayikos, bengalíes y de otras nacionalidades, que luchaban en la Yihad (lucha santa) con los talibanes, resultaron muertos, pero otros 100 resisten aún en un sótano de una torre de la cárcel de Qalai Jangui. En lo que respecta a Kunduz, las diferencias con Estados Unidos surgieron por la insistencia paquistaní de que sus yehadis (luchadores santos) sean liberados y retornados al país para encarar procedimientos legales, cuestión rechazada por Washington y sus aliados. En este contexto, el secretario británico de Estado, Jack Straw, quien tuvo largas discusiones con el presidente de Paquistán, general Pervez Musharraf, dijo que "nuestra posición es muy fuerte; si ellos están listos para rendirse y si son serias sus intenciones deben entregar sus armas, y entonces será posible aceptar su rendición". Por otra parte, el general Rashid Qureshi, vocero del Ministerio de Defensa y presidencial, informó que muchas de las bombas lanzadas por la aviación de Estados Unidos en Afganistán golpearon también áreas de Paquistán, aunque desmintió reportes de que estas pusieran en peligro el plan nuclear del país. |
![]() |
|||
|