![]() |
|
Cuba está satisfecha con
los resultados de Declaró Carlos Lage, vicepresidente del Consejo de Estado, jefe de la delegación cubana a esa reunión
El también secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, ofreció una conferencia de prensa en esta capital, en la que dijo estar convencido de que los documentos aprobados por la Cumbre recogen las posiciones de Cuba en cuanto a los temas que en ellos se abordan,
Se confirmó también, apuntó, la posición que Cuba adoptó sobre el terrorismo en Panamá en el sentido de que hay que condenar todo tipo de terrorismo venga de donde venga y hágalo quien lo haga Y en esta Cumbre, añadió, se ha recogido en su letra lo planteado sobre el tema por Cuba en el anterior encuentro cimero de Iberoamérica. Durante la conferencia de prensa, Lage sostuvo que Cuba no está aislada y puso como ejemplo el hecho de que el país tiene relaciones diplomáticas con todas los naciones de Latinoamérica, excepto con una y plenas excepto con tres. Asimismo enumeró en ese sentido que la isla es miembro de la Asociación de Estados del Caribe y tiene acuerdos de cooperación con el CARICOM, que ahora incluye a Centroamérica, participa en las Cumbres Iberoamericanas y tiene crecientes muestras de solidaridad, respaldo y apoyo de toda América Latina, incluso de Perú. Afirmó el vicepresidente cubano que el Area de Libre Comercio de las Américas, ALCA, significa la profundización del neoliberalismo en el continente y opinó que su implantación en el 2005 es una hipótesis, porque este deberá negociarse. Añadió que Cuba sostiene y defiende, y así se hizo en la reunión, que el ALCA, tal y como está presentado, es negativo e inconveniente para los pueblos de América Latina y hay muchas razones para rechazarlo. Por un lado, argumentó, el ALCA plantea libre tránsito de mercancía y capital, pero crecientes obstáculos para el de las personas. Sobre la posible adquisición de alimentos en Estados Unidos dijo Lage que Washington hizo llegar a Cuba un mensaje de condolencias por el paso del ciclón, lo que fue una actitud respetuosa y correcta, que se produce por primera vez en 40 años, ya que en otras ocasiones en que el país ha sufrido adversidades climatológicas, esto no se había producido. Nuestra respuesta, añadió, fue agradecer el gesto y manifestarles que estábamos dispuestos a que ellos autorizaran, de forma excepcional, la compra de alimentos y medicamentos para reponer las reservas que se movilizaron para los damnificados por el huracán Michelle. Tenemos dificultades económicas, pero siempre hemos tenido reservas de todo tipo para afrontar estos casos y asistir a los damnificados, expresó. Ante la respuesta positiva de Estados Unidos. se ha procedido a realizar las gestiones comerciales para adquirir alimentos, medicamentos y materias primas para elaborar estos últimos, explicó Lage en la conferencia de prensa celebrada anoche en Lima, tras el cierre de la reunión cimera iberoamericana. Esto no significa, apuntó, más que un caso excepcional, con motivo de un ciclón porque no ha habido cambios en la política de Estados Unidos hacia Cuba. Por otro lado manifestó el dirigente que las relaciones con la Union Europea, UE, son normales. De hecho, subrayó, es la región con la que tenemos más relaciones económicas y comerciales y es la mayor fuente de turismo, hoy principal sostén de la economía cubana. Tenemos plenas relaciones con todos los gobiernos que la integran y nuestra posición es estar en disposición de avanzar en estas relaciones, pero sin condiciones, dijo finalmente el vicepresidente cubano. (AIN) |
|