Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/11/2001
Portada de hoy

En Estados Unidos la censura llegó a Internet

SAN FRANCISCO, 24 de noviembre.—Internet no sólo ha dejado de ser la meca de la libre información sino que ha dado paso a la censura, denuncia la Fundación Fronteras Electrónicas, que difunde en la red una lista de páginas amordazadas por las medidas antiterroristas, destaca EFE.

Desde la página de la cantante Barbra Streisand, que retiró artículos en los que criticaba al presidente George W. Bush para "mostrar un mensaje de unidad", hasta las de varios grupos de defensa del medio ambiente, la Fundación recoge una lista de sitios cuyo contenido ha sufrido directa o indirectamente por la respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre.

Para la Fundación Fronteras Electrónicas, una organización de defensa de la libertad de expresión fundada en 1990, con sede en San Francisco (California), la respuesta a los ataques ha tenido un "efecto escalofriante" en la libertad de expresión.

Por ejemplo, la Fundación señala que el Gobierno Británico ordenó la clausura de páginas como quqaz.net, una web elaborada en Londres que pedía el apoyo de los terroristas para defender a los musulmanes en varias regiones del Cáucaso, en la antigua Unión Soviética.

Según la Fundación, el portal de internet Yahoo, que ofrece espacios gratuitos en la red, borró 55 páginas relacionadas con la Yihad (Guerra Santa), mientras que el motor de búsqueda Google ofreció retirar las copias que hace de manera automática del contenido que otros habían retirado previamente.

La lista de sitios dependientes del Gobierno de los Estados Unidos que han retirado información recientemente es amplia.

Entre otros lugares, se encuentran el Centro de Control para las Enfermedades Infecciosas (CDC), que eliminó de su página web un informe sobre la falta de preparación de esta institución contra un ataque terrorista que emplease armas biológicas; el Atlas National de los Estados Unidos, o los Servicios de Información Geográficos, donde había mapas detallados de las carreteras.

La Fundación también menciona incidentes que los profesionales de los medios de comunicación y empleados de otras instituciones, principalmente las educativas, han sufrido en casos relacionados con la respuesta a los ataques terroristas.

25/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy