![]() |
|
Los aislados son los que persisten con el bloqueo afirmó Canciller cubano en Lima LIMA, 24 de noviembre (EFE).— El canciller de Cuba, Felipe Pérez Roque, considera que su país "no está aislado" y que quienes "hoy están más aislados que nunca" son los que han sostenido el bloqueo "y la política de agresión y de presiones" contra la nación caribeña. Pérez Roque señaló que los que mantienen esta postura contra su país "son minoría hoy, incluso dentro de Estados Unidos a partir de que la mayoría de la opinión pública en aquel país, la prensa, el sector empresarial, la mayoría de los cubanos que viven allí defienden realmente un cambio drástico en la política hacia Cuba". El canciller cubano añadió, en declaraciones concedidas hoy en Lima a la emisora "Radio Programas del Perú", que los que defienden a Cuba dentro de EE.UU. comprenden que "no tiene sentido" mantener "el bloqueo" contra ese país después de cuatro décadas, porque el mundo ha cambiado y se impone "una relación normal". Precisó que Cuba está preparada para esa relación normal, dentro de los principios del respeto mútuo. Detalló también que la nación caribeña participa en los esfuerzos de coordinación y de concertación de América Latina, en la Cumbre Iberoamericana y que tiene relaciones diplomáticas con 171 países. "No se podría decir que un país está aislado manteniendo relaciones diplomáticas con 171 países, tenemos embajadas en más de 100 países en el mundo, 95 países tienen embajadas en La Habana, 150 corresponsales de prensa extranjera trabajan permanentemente en nuestro país", recalcó Pérez Roque. Abundó en que dos millones de turistas visitarán Cuba en el año 2001 y que tienen relaciones diplomáticas o consulares con todos los estados de América Latina "excepto con un solo país centroamericano". Dijo también que su país es miembro fundador de la Asociación de Estados del Caribe, que han firmado un acuerdo de complementación económica con el CARICOM, que participan en los esfuerzos del SELA en la ALADI. Comentó que si su país no está en la Organización de Estados Americanos (OEA) ni en la Cumbre de las Américas es porque Estados Unidos lidera ambos procesos "e impone su voluntad de que Cuba no participe". El canciller destacó, por otra parte, la "utilidad" de las cumbres iberoamericanas tras diez años de celebraciones, aun cuando Cuba está "insatisfecho" todavía del nivel de integración alcanzado por los países miembros. "Sin embargo, no se podría desconocer que las cumbres han constituido un espacio para coordinar, para debatir, para el intercambio personal, para la coordinación entre grupos de países y nosotros defendemos la utilidad del evento". |
|