![]() |
|
|
![]() Finaliza Camagüey estudio de su mayor cuenca hidrográfica Enrique Atiénzar Rivero
La investigación, ejecutada por especialistas de la Empresa de Proyectos Agropecuarios, del Ministerio de la Agricultura, encabezados por la ingeniera Marian Rodríguez, y con el concurso de diversas instituciones y el CITMA, ha permitido precisar la degradación de los suelos, deforestación, contaminación hídrica y eólica, disminución de la biodiversidad, deficiencias en el tratamiento de residuales y escasa educación ambiental. Esta cuenca, usada entre otros fines para el consumo humano, nace en el poblado de Arroyón, a 100 metros sobre el nivel del mar, a más de 12 kilómetros al este noroeste de la ciudad de Camagüey, y tiene límites físicos con los municipios de Sibanicú, Guáimaro, Jimaguayú, Minas y Nuevitas, en cuya bahía es localizada la desembocadura del Saramaguacán. El diagnóstico estuvo sustentado en el análisis de la interacción de los elementos del medio natural y socioeconómico, su utilización en el planteamiento territorial y la gestión del medio ambiente en la transformación socioeconómica regional, especifica Marian. En la cuenca Saramaguacán predomina la vegetación de sabana antropizada, caracterizada por pastizales, matorrales secundarios de escaso valor económico, bosques secundarios de recuperación, manglares, bosques de galería, y plantas herbáceas, acuáticas y de ciénaga. En estos parajes abunda la fauna invertebrada y vetebrada, se encuentran aves, reptiles y anfibios, como judíos, sinsontes, gallitos de ríos, lechuzas, lagartijas y ranas plataneras, mientras en áreas de interés natural, sobresalen, el refugio de Cayo Ballenatos y manglares de la bajía de Nuevitas y centros turísticos como el ingenio Santa Isabel y el campismo Las Clavellinas. El estudio revela la existencia de 19 fuentes de contaminación, nueve industriales, seis agropecuarios y cuatro domésticos, los cuales generan una carga de 4 584 kilogramos/día, con mayor incidencia el CAI Siboney, los asentamientos de Nuevitas y Sibanicú y la fábrica de quesos de esa localidad. |
![]() |
|||
|