![]() |
|
|
![]() Pedrito "Por hora", el guajiro anticiclón JOSÉ ANTONIO FULGUEIRAS SAGUA LA GRANDE.—Pedrito Herrera no quiere hablar de las matas de plátano que le tumbó el ciclón. "Esas se las llevó el viento, las buenas son las 25 caballerías que sembramos en menos de 72 horas. Aunque a decir verdad, las derribadas las aprovechamos todas, la mayoría se las vendimos al pueblo y las inservibles para el consumo de la cochiquera local".
A Pedrito le brota un guajiro astuto por cada poro de la piel, disfruta con sano gusto cuando habla de los éxitos de su colectivo ganador en los últimos años en las emulaciones provinciales por el 26 de Julio. "Nosotros en el 2000 hicimos la producción más grande de nuestra historia y algunos pensaron que estábamos satisfechos. Ya este año hemos crecido 95 000 quintales por encima, eso le molestó hasta al propio ciclón que a lo mejor se dijo: voy a parar a Pedrito y a su gente". "Pues se equivocó de rajatabla. Dentro de las propias 25 caballerías de plátano hemos sembrado 1,20 caballerías de boniatos, 0,70 de pepinos, y 0,50, respectivamente de maíz y de tomate, además de otros canteros de hortalizas. Estas son siembras de ciclos cortos, por lo que al final de enero o febrero el pueblo estará comiendo de ellas".
La empresa de cultivos varios de Sagua se ha ido estirando en resultados y áreas de siembra, ya anda por las 101 caballerías, todas vinculadas por el sistema de fincas, donde un grupo de personas unidas por afinidades familiares o de otro tipo cultiva su pedazo de tierra y responden y ganan por lo que producen. Esto ha hecho que una entidad anteriormente irrentable ya tenga ganancias, como las de este año que ya superan los Pedrito no es un científico agrario, pero le sabe más secretos a la tierra que a su vida misma. "Mira, también dentro de las caballerías de plátano sembramos frijoles, se aprovecha el área, y estos le suministran nitrógeno a los platanales. Como aquí se utiliza el sistema de microjet, alrededor de cada toma de agua (son miles dentro de un campo) vamos a sembrar una mata de pepino la cual crece robusta y con calidad, eso ya lo experimentamos el año pasado y nos dio muy buenos frutos" Los ímpetus de este hombre de alma y apariencia campesina no tienen final, la gente que trabaja con él sabe que tiene que echar el resto día a día, pero lo siguen con entusiasmo y disfrutan de sus ocurrencias. "Sagua la Grande tiene 60 000 habitantes y ahora se le entregan alrededor de ocho libras per cápita por la canasta familiar y eso aún no nos complace. Nuestra meta inmediata es tener no menos de una caballería de plátano y otra de yuca por cada mil habitantes, además de las otras producciones. Eso se va a hacer, como se ha hecho todo hasta ahora: Con el ¡Sí se Puede!, que nos ha inspirado el General de Ejército Raúl Castro". Pedro Herrera vive y sueña en el surco con sus hombres y eso los estimula y de ahí su ascenso vertiginoso y a la vez su insatisfacción de productor. Es un personaje para hacer un libro o escribir una historia. No tiene la cultura de los libros universitarios, pero una sabiduría y un tino sin par. Todo lo piensa y lo ejecuta rápido, con maestría y calidad. En él y su tropa Michelle se encontró un auténtico anticiclón, un hombre que se planifica no por años ni por día, sino por hora, y de ahí le brotó su sobrenombre: Pedrito "Por hora". |
![]() |
|||
|