![]() |
|
|
![]() Incremento de la zona boscosa en el país José Antonio Fulgueiras SANTA CLARA.— Algo estimulante ante la desgarradora pérdida de miles de árboles arrasados por el ciclón Michelle, fundamentalmente en las provincias de Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara, es saber que existe en el país un 21,9 por ciento de área boscosa, o sea, 7,5 más que al triunfo de la Revolución. Orlando Rey, de la dirección del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, citó, además, los éxitos en la recuperación del 70 por ciento de los suelos en el país que presentan determinados niveles de degradación y la reducción en un 12 por ciento de la carga contaminante en las ocho cuencas hidrográficas de interés nacional. Estos mejoramientos de la capa vegetal ayudarán, junto al esfuerzo humano, a ir reponiéndonos paulatinamente del destrozo ocasionado por el huracán el cual en Villa Clara, por ejemplo, derribó más de 600 000 árboles maderables y sobre las 10 130 palmas reales. Con la madera derribada involuntariamente, calculada en no menos de 40 196 metros cúbicos, se podrán reparar millares de viviendas en este territorio, sobre todo con pino, cedro, caoba, roble y otras. El volumen, inaprovechable en la carpintería, se utiliza para leña. Por estos días se celebra aquí la segunda conferencia internacional Medio Ambiente Siglo 21, organizada por la Universidad Central de Las Villas y la Autónoma de Barcelona, España, en la cual se discuten importantes temas para el desarrollo ambiental del país, incluidos en más de 180 trabajos de investigadores y científicos, de 25 países. |
![]() |
|||
|