![]() |
|
El horror se abate sobre Kunduz, en Afganistán ISLAMABAD, 23 de noviembre.—Cualquier observador se preocuparía por el futuro de Afganistán por el cariz que han mostrado los acontecimientos de los últimos días y el rostro de los combates de las últimas horas, mientras Estados Unidos continúa provocando decenas de muertos y heridos con sus bombardeos a las áreas civiles de la ciudad de Kunduz, capital de la provincia del mismo nombre en el norte del país.
A pesar de las derrotas de los talibanes en los distintos frentes, de que sus posiciones están asediadas por fuerzas opositoras, Estados Unidos persiste en tapizar inmisericordemente zonas civiles con metralla de todo tipo. En el caso de Kunduz, el horror no está solo en que las bombas de racimo continúen cayendo sobre edificios, cuevas y colinas de Janaban, 20 kilómetros al este de Kunduz, sino en el carácter sanguinario que se le pronostica a los ataques de las tropas de la Alianza del Norte. Incluso voceros de la ONU se han mostrado angustiados por la posibilidad de que los soldados de la Alianza realicen una carnicería con los combatientes talibanes y no afganos que resisten en Kunduz, donde parece haber más fiereza entre los soldados tayikos que entre los uzbekos, no por diferencias étnicas sino por la tendencia de los que dirigen las tropas, pues los dirigentes tayikos no son partidarios de dejar salir ni hacer prisioneros entre los paquistaníes, chechenos y árabes que han apoyado a los talibanes. DPA, por ejemplo, expresó que las fuerzas talibanas habían llegado a un acuerdo de rendición con el general Rashid Dostum (cuyas tropas uzbecas tomaron Mazar i Sharif), pero las tropas tayikas que responden al ex presidente Burhanuddin Rabbani se lanzaron al ataque a pesar de ello. Se dijo también que los combatientes extranjeros se negaron a capitular debido a que temen ser masacrados por los antitalibanes. Las diferencias entre distintos bandos dentro de la Alianza parecen radicar en la importancia de Kunduz para el control de los aprovisionamientos desde el norte, que ya comenzaron a entrar en Afganistán enviados por la ONU. Otros combates en las cercanías de Kabul, por otra parte, se debían a que pashtunes "ex aliados" de los talibanes mantenían en jaque a las fuerzas de la Alianza en las alturas de Maiden Shar. Desde el frente de Kandahar, lo más destacado de los reportes de ANSA es el empleo nuevamente, por parte de Estados Unidos, de la enorme bomba Blu-82, destinada a matar "el mayor número posible de enemigos" en medio del Ramadán o mes sagrado. En medio de los bombardeos, víctimas civiles, diferencias sangrientas y bombas descomunales, Marina Matin, portavoz de la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán, dijo a un diario brasileño desde Peshawar, Paquistán, que no hay diferencias entre los talibanes y la Alianza del Norte porque cometen los mismos crímenes. Y con respecto a la conferencia sobre Afganistán convocada por la ONU para la ciudad de Bonn, en Alemania, la situación no es muy clara, porque ya se aplazó para el próximo martes en lugar del lunes. Lo primero que provoca suspicacias es la representación de las distintas fuerzas de la llamada Alianza del Norte, que intenta aparentar una unidad inexistente. Yunia Qanuni, ministro del Interior del grupo (la presidencia y los cargos principales están ocupados por dirigentes de origen tayiko), dijo simplemente, según AFP, que "intentará" tener representantes de todas las facciones, pero que si van tres o cuatro personas "podrán representar a todo el Frente Unido". Otro componente importante son los partidarios del ex rey Zahir Shah, cuya presencia en el hotel de Petersberg (sede de la reunión) fue confirmada por el ex monarca mismo, casi como elemento para subrayar las divisiones internas entre las organizaciones antitalibanas. También se anunció la presencia de una denominada Organización Bonn-Francfort (afganos exiliados en Alemania) y del Grupo de Chipre, constituido por pashtunes. Otros, como los gobernadores de Nangarhar y de Jalalabad y el ex presidente Rabbani descartaron que la conferencia de Alemania tenga alguna importancia. |
|