![]() |
|
|
![]() Nueva Trova La trinidad va con Noel El Centro Cultural Pablo celebra hoy el tercer año del programa A Guitarra Limpia, a las 4:00 p.m, con uno de los fundadores de la Nueva Trova Pedro de La Hoz
Esta tarde de sábado, en el Centro Pablo de la Torriente, en La Habana Vieja, habrá muchos otros trovadores bajo la sombrilla de Noel, pero siempre serán sus canciones el hilo conductor. Cante o no cante (cada vez es más remiso a entonar guitarra en mano), no hay quien le quite su contribución seminal a la saga juglaresca que se ha ido tejiendo en las últimas décadas. Montado en la máquina de la memoria, recuerdo las jornadas iniciáticas del Centro de la Canción Protesta en la Casa de las Américas, animadas por los genios de Haydée y Estela, y del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, cuando Alfredo y Leo protegieron y desarrollaron la vanguardia de la nueva canción cubana en tiempos de dogma y confusión. De aquella época datan canciones antológicas de Noel. En un disco precario de 45 rpm compartió con Silvio y Pablo unos temas dedicados al Moncada —si no me falla la memoria fue en 1969; de lo que estoy seguro es de seguir tatareando su radical tema 26—, y más adelante, con el GES, difundió quizá la canción de amor con la que la generación de entonces identificó la conjugación de épica y corazón: Para una imaginaria María del Carmen. Pero Noel es mucho más que una estación nostálgica; su forma de trovar, intrépida y, al mismo tiempo, respondiendo a una formación musical y literaria de granítica y resplandeciente solidez, es la que explica las revolucionarias entregas de Son oscuro o de los temas de César Vallejo. Su labor como editor y productor musical, de hace algún tiempo y hasta la actualidad, se vertebran con su irreducible vocación hacia la trova, de la que también es una de sus más lúcidas voces reflexivas. Este Noel de hoy, como el de ayer, es un Noel íntegro al que le debemos honor. |
![]() |
|||
|