Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
18/11/2001
Portada de hoy

Iniciativas inmediatas:

1.- Conformar grupos continentales de trabajo para diseñar las políticas delineadas en el primer eje, a partir de las experiencias, nacionales, regionales y locales ya existente, en torno a los siguientes temas:

—defensa y promoción de desarrollo económico, social, cultural y ambiental de los pueblos y los países del continente

—políticas de inclusión social

—monitoreo y seguimiento de las negociaciones

2.- Promover una campaña continental de capacitación e información de tal forma que los movimientos populares asuman su protagonismo para explicar a todos los sectores, incluyendo a los pequeños y medianos empresarios, las verdaderas intenciones de ALCA.

3.- Establecer relaciones más estrechas entre los movimientos sociales, las redes de informaciones alternativas, y los grupos académicos y profesionales y las Iglesias y organismos ecuménicos.

4.- Llamar a los parlamentarios y grupos y/o comités parlamentarios del continente a desarrollar un debate con la sociedad civil para que asuman un rol protagónico fortaleciendo de esta forma la lucha contra en el ALCA.

5.- Movilizar a los pueblos, las organizaciones y movimientos sociales en los momentos en que se efectúan las reuniones de los grupos de negociaciones, los Encuentros de Ministros (Quito, noviembre de 2002) y la III Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno (Buenos Aires, abril de 2003) en la lucha antimperialista.

6.- Preparar el proceso de consultas populares y plebiscitos sobre el ALCA como una forma de concientizar y movilizar a los pueblos y presionar a los gobiernos, construyendo comités nacionales.

7. - Exigir a los gobiernos que presenten estudios e investigaciones seriamente fundamentados sobre el impacto del ALCA en los diferentes sectores de las economías nacionales y sobre los mercados laborales, la industria cultural y el medio ambiente.

8. - Realizar jornadas continentales, regionales, nacionales o sectoriales de lucha contra el ALCA.

9. - Denunciar y condenar el ALCA y proseguir luchando contra los intentos de adelantar los plazos para poner en marcha el acuerdo en medio de la débil situación económica y social de América Latina y el Caribe en la actualidad, teniendo en cuenta que la crisis imperante pudiera fracturar la unidad latinoamericana y la haría más vulnerable frente a los Estados Unidos en esa negociación.

10. - Denunciar todo intento de criminalizar nuestras protestas y nuestras luchas en el ámbito hemisférico y mundial, reforzando la solidaridad entre todos movimientos sociales.

11. - Apoyar el trabajo para extender las redes sectoriales y la constitución de capítulos nacionales y regionales de la Alianza Social Continental como uno de los elementos para implementar este Plan de Acción.

12. - Participar activamente en los preparativos nacionales para la realización del Segundo Foro Social Mundial en Porto Alegre y hacer el lanzamiento del Plebiscito Popular contra el ALCA.

13. - Realizar el segundo Encuentro hemisférico de lucha contra el ALCA y divulgar ampliamente las resoluciones adoptadas en este Encuentro.

(Más información)

18/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy