Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
18/11/2001
Portada de hoy

En Perico

Una carrera por la recuperación

VENTURA DE JESÚS

Perico no se queda atrás. Aquí el ciclón arruinó la dicha de muchas familias y estropeó notablemente objetivos económicos y sociales. Pero en la batalla por la recuperación tampoco es la excepción.

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIALinieros avileños contribuyen al restablecimiento de la normalidad.

"Este pueblo ha aprendido a reservarse para los momentos difíciles", apunta Everardo Bravo, primer secretario del Partido en el municipio. No es el único convencido de que pondrán de nuevo las cosas en su puesto y saldrán adelante. "Nos duele el deterioro, pero no le daremos tregua a la adversidad".

La entrega de los materiales ha sido rápida y efectiva.

Con un alto nivel de organización y disciplina los pobladores de esta región ubicada en el centro-este de la provincia de Matanzas, laboran con el propósito de restañar los daños lo antes posible. Y aún con el gran inconveniente de no contar todavía con el servicio eléctrico, la gente se muestra muy dispuesta y con su habitual espíritu combativo.

NO HAY HORAS SOBRANTES

Para las autoridades del territorio la situación más amarga está relacionada con la vivienda. Ya, sin embargo, se les ha brindado respuesta con materiales a más de 215 familias de las que sufrieron algún tipo de daño en sus casas. La entrega (incluyendo a los 308 casos que sufrieron derrumbe total) será efectiva para el ciento por ciento de los damnificados.

"Estoy muy contenta. Hoy me terminaron de poner el techo y, como ves, recojo mis cosas para irme hacia mi casita", dijo Victoria Batista, vecina del batey La Flora, donde se encuentra un grupo de evacuados. "Me alegra que haya sido tan rápido. Estoy muy conforme, y no pido más, sé que hay otros que tienen mayores dificultades que las mías", expresó agradecida.

Otra familia con el ánimo cambiado es la de Marilyn Delgado y sus cinco hijos, residentes en el batey España Republicana. "Me dieron los materiales y en apenas dos días pusimos el techo con mi gente y la ayuda de los vecinos. Una de mis hijas padece de una enfermedad del corazón y ciertamente he recibido mucho apoyo", dijo.

En La Flora labora a ritmo de contingente la Agrupación Constructora Martí, con la misión de concluir el techado de 23 casas en tiempo récord. Es una buena señal de recuperación. Sobre este tema sensible nos había dicho Everardo: "La gente desea con ansiedad la solución de su problema, e iremos restableciéndonos con pasos firmes. No hay horas sobrantes para el descanso".

NO DAN SU BRAZO A TORCER

Aunque la agricultura y en especial el sector azucarero fueron víctimas de un golpe muy duro, ya se reponen de los daños con la siembra de cultivos de ciclo corto y los cañeros no renuncian a su plan de azúcar para la próxima zafra. Wilfredo Fernández, administrador del CAI España Republicana, precisó que se trabaja intensamente en el drenaje de más de 350 caballerías de caña inundadas y en el techado del central, del cual cayeron más de 10 000 planchas.

"No es tarde para reponer lo perdido", señaló Pedro Wilfredo Dreke, quien con sus 62 años de edad se mantiene activo como operador en el taller de maquinado en el ingenio. Con una agilidad propia de joven se dispone, plancha en mano, a trepar a lo más alto de la instalación donde ya se aprecia el avance en el techado. "Aquí estaremos como en Girón, en pie de combate", subrayó.

Sin cálculos ilusorios, los periqueños laboran resueltos en sus huertos y organopónicos y preparan la tierra para la cercana siembra de papa. "Ya se empieza a vislumbrar el horizonte", aseguró un campesino de la CPA Alberto Delgado que se encontraba en la recuperación del plátano.

En este minuto crucial, el pueblo del territorio no se defiende por sí solo. Cuenta con el respaldo de muchos. Para restablecer sus comunicaciones, por ejemplo, trabajan allí los linieros de Ciego de Avila. Es una tropa que se siente cómoda con su granito de arena. "En estos días hemos descubierto una vez más el valor de la solidaridad y como la gente agradece", confesó Jorge Luis Cervantes, jefe de la agrupación.

—¿Y no se asustaron cuando le vieron la cara a esta realidad?

"En nuestro trabajo todo está previsto, hasta las grandes catástrofes. Es verdad que nunca habíamos visto algo así —hay en el suelo cerca de 4 000 postes—, pero no nos impresionamos, nosotros estamos probados".

ANÉCDOTA

Sin tomar en cuenta que aún sigue sin servicio eléctrico, en Perico queda mucho por hacer para volver a la normalidad. El pueblo sale todos los días por la mañana resuelto a echar rodilla en tierra. A la distancia de 13 días del paso del huracán se respira otro aire.

Los vecinos del poblado cabecera sufrieron incluso el desencanto de ver caer las palmas emblemáticas del parque central. Estaban vinculadas a una curiosa anécdota en la historia de la localidad. Dicen que en 1917 cayó una penca justo donde se realizaba un mitin por parte del Partido Liberal, y que alguien del público, temiendo el azote de los Conservadores, gritó: "A correr, Liberales del Perico".

Al recordarle el hecho histórico, el Primer Secretario del Partido en el territorio, dijo sin perder el buen humor. "Ya aquí no hay ni liberales ni conservadores, sino un pueblo patriótico y revolucionario que esta vez lleva a cabo una carrera, sí, pero por la recuperación lo más pronto que se pueda y sin permitirse un descanso".

18/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy