![]() |
|
La Juventino Rosas le ganó Uno de los planteles educacionales más perjudicados por Michelle en la provincia de La Habana, esta semana reinició las actividades docentes y mañana domingo entrarán al centro todos sus alumnos IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ Por más que Rogelio Couto y Pedro Omar Fernández digan que no, yo sigo pensando que están de tablillas de madera hasta el último pelo. Ellos solos, en tres días, repararon 22 ventanas de los dormitorios de varones del tercer y cuarto pisos de la ESBEC Juventino Rosas, en el municipio habanero de Batabanó, y cada una tiene 1,40 centímetros de ancho por 1,80 de alto. Todavía les quedaban por recuperar, en el momento de la visita, otras ocho, pero aseguraron que eso ya era coser y cantar y que para hoy sábado estarían todas entregadas. No han hecho otra cosa en la carpintería La Dionisia durante este tiempo de urgencias, después que los vientos de Michelle azotaron con fuerza la escuela.
"Estuvimos siempre en disposición de andar rápido, pues los muchachos estaban en la calle, en sus casas, y el curso escolar no podía esperar más para reiniciar las clases", dijeron con sencillez de gente trabajadora. LA JUVENTINO ROSAS De las 632 escuelas de todas las enseñanzas de la provincia de La Habana, 229 reportaron afectaciones en diferentes grados. Dos fueron las más perjudicadas: el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Pedagógicas República de Panamá, en Güines, que debe terminar las reparaciones la próxima semana y cuyos alumnos están ahora en la práctica concentrada en planteles primarios, y la Escuela Secundaria Básica en el Campo Juventino Rosas, con una matrícula de 521 educandos.
Carlos Villavicencio, el director, no quiere ni acordarse del domingo 4, cuando las rachas de vientos entraron tan fuertes que los estruendos de los ventanales al caer en el piso se oían una y otra vez con presagios de destrozos. La carpintería, no aguantó el embate. A ello se unió que gran parte del papel de cubierta de los techos, en el área habitacional y la pollera, voló como brizna y quedó tendido en las áreas deportivas. Demasiado para una escuela que ya venía necesitando una reparación, a tal punto, que se halla incluida en el plan de restauraciones capitales para el próximo año.
Pero el domingo pasado ya los muchachos estaban de vuelta a su centro. El Consejo de Dirección en pleno, todos los trabajadores, los alumnos —principalmente los de la Brigada Antimperialista— y la comunidad, pusieron a punto la escuela para recibir a los 352 residentes en Batabanó y asentamientos cercanos, mientras que el resto, de Arroyo Naranjo y San José de las Lajas, fueron reubicados en las secundarias para becados Cuba-Canadá y Cuba-Suecia, dado el deterioro de los dormitorios y la necesaria reorganización interna que no admitía más estudiantes en las áreas habitacionales. "Mañana domingo la escuela recibirá a todos sus alumnos, pues solo queda por poner el papel de los techos, tarea que corresponde a otras personas, y que no obstaculiza la entrada al no estar en época de lluvias", precisaba el director. —¿Y cómo lograron la recuperación en breve tiempo? "Tenemos un gran sentido de pertenencia, fíjese que a pesar de las limitaciones con las que trabajamos, somos la mejor ESBEC de la provincia por los resultados integrales". LISTA LA HABANA Según confirmó a este diario Raúl Redero, subdirector económico de la Dirección de Educación de La Habana, para el próximo fin de semana estarán restablecidos el ciento por ciento de los centros educacionales del territorio, dañados básicamente en techos, puertas, ventanas y cristales. "Ha sido un trabajo arduo, pero el Gobierno inmediatamente comenzó a entregar los recursos necesarios y hemos tenido el apoyo de fuerzas como la de Mantenimiento y Construcción —el mayor peso recayó en ella—, la ECI No.8, el Contingente Blas Roca, los centros de trabajo que apadrinan planteles, los trabajadores de Educación en general, los padres y la comunidad. A todos ellos, el agradecimiento en esta rápida recuperación para que la enseñanza continúe su curso normal." |
|