![]() |
|
Bajas previsiones económicas levantan ampollas entre miembros del FMI OTTAWA, 17 de noviembre.—El Fondo Monetario Internacional (FMI) trata de encontrar en Ottawa la forma de reactivar el crecimiento global, después de anunciar unas débiles previsiones económicas que han levantado ampollas entre algunos de sus miembros, según reporta EFE. Los 24 ministros de Finanzas que integran el Comité Directivo Del FMI se reúnen a partir de las 19.00 GMT para analizar una situación económica mundial que se resisten a calificar de recesión, pero que, según admiten, está caracterizada por un grado excepcional de incertidumbre tras los atentados terroristas del 11 de septiembre. El presidente del Banco Mundial (BM), James Wolfensohn, opinó Hoy que, tras los atentados en EEUU, "las previsiones económicas se han vuelto todavía más débiles y están sujetas a significativos riesgos,con los inversores y consumidores ahora mucho más cautos". Hay algunas evidencias de que la desaceleración económica será más profunda y duradera de lo que inicialmente se había esperado, indicó Wolfensohn en su mensaje al Comité Financiero y Monetario Internacional (CFMI, antes Comité Interino) del Fondo. En el mismo sentido habló el secretario de Finanzas de México, Fracisco Gil Díaz, para quien los atentados "exacerbaron" el "declive sincronizado en la actividad económica en los tres principales bloques monetarios", lo que "ciertamente retrasar la recuperación global". El FMI calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial será este año del 2,4 %, un porcentaje que muchos economistas consideran como una recesión, y prevé que América Latina apenas crecer un 1,1 %, que Japón tendrá una nueva contracción y que EE.UU. y la Unión Europea (UE) no llegar ni al 2 %. La reunión del CFMI, que se celebra en Ottawa después del encuentro del Grupo de los 20 (G-20), que reúne a naciones ricas y emergentes, tiene también entre sus temas de debate la lucha contra la financiación del terrorismo.
|
|