Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
18/11/2001
Portada de hoy

Incertidumbre sobre el paradero de 
Osama bin Laden

Talibán niega huida de Kandahar y promete defenderla hasta la muerte. participará Australia en futuro proceso afgano de estabilización. Promete Rusia ayudar al surgimiento de nuevo gobierno de transición. Crean tribunales secretos antiterroristas en EE.UU

Las agencias de prensa trasmiten este sábado informaciones contradictorias sobre la presencia o no del saudita Osama bin Laden en Afganistán. Inicialmente algunas agencia destacaron que el embajador talibán en Pakistán, Abdul Zaeef Salam afirmó que Osama bin Laden abandonó Afganistan hacia un lugar desconocido.

Según Prensa Latina, Zaeef Salam, citado por la cadena de televisión de Qatar, Al Jazeera, subrayó que bin Laden salió del territorio afgano con sus esposas e hijos hacia un destino desconocido.

Por su parte AFP destaca que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, estimó el viernes que Bin Laden, se encontraba todavía en Afganistán.

Mientras la agencia EFE comenta que a pesar de las declaraciones del embajador talibán en Islamabad, Abdul Salam Zaid sobre la salida de bin Laden de Afganistán, la Alianza del Norte dijo hoy, por segundo día consecutivo, que hay "indicios" de que Osama bin Laden se oculta en un "refugio secreto" en Kunduz, arropado por miles de talibanes y mercenarios dispuestos a combatir "hasta el final".

Posteriormente las agencias de prensa informaron que el movimiento talibán en Pakistán dijo el sábado que Osama bin Laden aún estaba en Afganistán pero que su ubicación exacta era desconocida.

"Osama está dentro de Afganistán pero no sé si él está en nuestro territorio (del Talibán) o en el área controlada por la Alianza del Norte", declaró Zaeef a periodistas tras cruzar la frontera de Paquistán.

TALIBAN NIEGA HUIDA DE KANDAHAR Y PROMETE DEFENDERLA HASTA LA MUERTE

Prensa Latina reporta desde Islamabad que los talibán desmintieron hoy la salida de la surena ciudad de Kandahar, su principal bastión militar y espiritual, y prometieron defenderla hasta la muerte, a pesar de los intensos bombardeos de la aviación de Estados Unidos.

Mohammed Tayed Al-Agha, portavoz del líder supremo de los fundamentalistas islámicos, el mulah Mohammad Omar, afirmó que Kandahar está bajo control absoluto del talibán.

Las informaciones de que los integristas se retiraron de la ciudad no tienen fundamentos... "la vida es normal allí", subrayó el vocero, según la cadena de televisión qatari Al Jazeera.

La Agencia Afghan islamic Press (AIP) señaló desde el viernes que los talibanes decidieron abandonar su principal ciudad afgana, tras una reunión con el mulah Omar.

Además de Kandahar, otro importante enclave en manos de los talibanes es Kunduz, donde a pesar de los indiscriminados ataques aéreos de Estados Unidos y amenazas de las tropas de la Alianza, los integristas se resisten a abandonar esa ciudad.

Según la agencia AIP, soldados de aquella entidad intercambiaron disparos de artillería y de misiles con los combatientes de la Alianza del Norte, cuyas fuerzas mantienen rodeado ese territorio, sin poder avanzar.

Un vocero de las tropas antitalibán aseveró que el plazo concedido por la Alianza para las negociaciones, que era de dos días, expira este sábado, "pero nadie puede predecir cuando comenzaran verdaderamente los combates".

PARTICIPARÁ AUSTRALIA EN FUTURO PROCESO AFGANO DE ESTABILIZACIÓN

Desde Canberra Prensa Latina reporta que el canciller de Australia, Alexander Downer, anunció este sábado que ese país participará con un número reducido de tropas en un futuro proceso de estabilización de Afganistán.

Hace dos meses, el primer ministro John Howard invocó el Tratado de Seguridad entre Australia, Nueva Zelandia y Estados Unidos (ANZUS) para cooperar con su aliado norteamericano en los ataques indiscriminados contra Afganistán.

Howard dijo que su Gobierno colaboraría con Washington en el envío de 1 550 soldados, incluidos 150 efectivos de fuerzas especiales, dos aviones para operaciones de vigilancia y patrullaje marítimos y dos aeronaves reabastecedoras de combustible.

La colaboración australiana también incluiría el envío de un buque anfibio, cuatro aviones FA-18 y una fragata con helicópteros.

RUSIA AYUDARÁ A CREAR GOBIERNO DE TRANSICIÓN EN AFGANISTÁN

Desde Moscú la agencia AP destaca que el ministro de la Defensa de Rusia, Sergei Ivanov dijo este sábado que una delegación rusa enviada a Afganistán trabajará con funcionarios estadounidenses y de las Naciones Unidas para crear un gobierno de transición posterior al régimen talibán.

La delegación rusa llegó a Dushambé , Tajikistán, el sábado, para reunirse con representantes de la división armada 201 del ejército, dijo un vocero de la embajada rusa.

Posteriormente, la delegación partió hacia Kabul en helicóptero, pero tuvieron que regresar a causa del mal clima, dijo un oficial de la división 201.

La agencia noticiosa ITAR-Tass dijo que la delegación trataría de volar a Kabul el domingo.

Ivanov dijo que un acuerdo para enviar a un grupo de representantes del Ministerio del Exterior, el de la Defensa y el de Situaciones de Emergencia fue logrado por el presidente Vladimir Putin y su colega estadounidense George W. Bush en Washington, indicó la agencia noticiosa Interfax.

Según afirmó Ivanov, en Estados Unidos fue logrado un acuerdo para que representantes especiales y enviados de Rusia, Estados Unidos y las Naciones Unidas inicien consultas en Kabul con el fin de crear un gobierno de transición en Afganistán.

El gobierno incluirá todos los grupos étnicos, principalmente a los pashtuns, dijo, refiriéndose a la etnia de la cual está conformado en su mayoría el movimiento talibán.

Agregó que Rusia mantendrá la asistencia para la opositora Alianza del Norte, que ha desplazado a los talibanes de Kabul, y que hasta que la situación en el frente haya cambiado lo suficiente, la presencia de los representantes de Rusia en Kabul dando esa ayuda será  necesaria.

La delegación será acompañada a Kabul por un pequeño destacamento militar que le brindará  seguridad, dijo Ivanov, quien señaló que salvo esa pequeña fuerza, Rusia no pretende enviar contingentes militares a Afganistán.

Sin embargo, indicó que el ejército podría ayudar en la reconstrucción de la embajada rusa en Kabul.

TRIBUNALES SECRETOS ANTITERRORISTAS EN EE.UU.

La agencia española EFE, reporta desde Washington, que varios miembros del Congreso estadounidense han solicitado audiencias inmediatas sobre el decreto del presidente George W. Bush que instauró tribunales militares secretos para los extranjeros sospechosos de actividades terroristas.

Mientras tanto el gobierno, que quiere "entrevistar" a unos 5 000 hombres que residen legalmente en Estados Unidos y provienen de países árabes o musulmanes, mantiene silencio sobre los más de 1 100 personas detenidas en la investigación que siguió a los ataques terroristas del 11 de septiembre.

La aplicación de los poderes policiales es, literalmente, un desmantelamiento de la justicia y del sistema judicial como lo conocemos, dijo la representante Maxine Waters, demócrata de California.

El encarcelamiento por tiempo indeterminado, en sitios no revelados, de cientos de personas, en su mayoría de países árabes o musulmanes, se parece mucho a una selección por rasgos étnicos, dijo la representante demócrata Sheila Jackson Lee, de Texas.

El representante republicano Robert Barr, de Georgia, dijo que se oponía a la instauración de los tribunales militares "porque el presidente está actuando sin consultar con el Congreso y sin esperar a ver si la ampliación reciente de los poderes de investigación son suficientes para combatir el terrorismo".

El senador Patrick Leahy, demócrata de Vermont y presidente del Comité Judicial del Senado, ha convocado al secretario de Justicia, John Ashcroft, para que comparezca el 28 de noviembre ante el comité y explique las razones y los procedimientos de los tribunales militares.

Por su parte el director de la Oficina Federal de Investigaciones, Robert Mueller, dijo ayer, viernes, que se busca a cómplices a la red Al Qaida, encabezada por el saudí Osama bin Laden, que puedan operar dentro de Estados Unidos.

El FBI informó que se halló una cuarta carta contaminada con la bacteria  ántrax y dirigida a la oficina del senador Leahy.

Desde la aparición de los primeros sobres contaminados con ántrax el pasado 15 de octubre, el gobierno no ha hallado pistas sobre él o los responsables de los ataques, y en un "perfil de sospechoso" divulgado la semana pasada se sugirió que podría ser una persona con formación científica, actuando en Estados Unidos.

El representante Barr dijo que, además de los tribunales militares, le preocupan otras medidas establecidas desde que el Congreso aprobó, el mes pasado, una amplia ley antiterrorista conocida por su sigla en inglés como PATRIOT.

Entre esas medidas se cuenta la autorización para que la policía escuche las comunicaciones entre los detenidos bajo sospecha de actividades terroristas y sus abogados defensores.

 

18/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy