Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
18/11/2001
Portada de hoy

Constata Canciller cubano rechazo a bloqueo de EE.UU. en la ONU

Hugo Rius

NACIONES UNIDAS, 16 de noviembre, (PL).—Hemos visto un rechazo al bloqueo a Cuba y una gran solidaridad y admiración por sus posiciones, afirmó hoy el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, al evaluar el período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que concluyó este viernes.

Agregó que apreció un enorme interés por parte de los jefes de más de 50 delegaciones con quienes sostuvo entrevistas bilaterales respecto a cómo enfrenta su país los efectos del huracán Michelle.

En declaraciones a Prensa Latina, el Canciller calificó de positiva e intensa la labor de la delegación que encabezó, y destacó las reuniones de trabajo sostenidas con los ministros de Relaciones Exteriores iberoamericanos, de los estados de las pequeñas islas, del Movimiento de Países No Alineados y del Grupo de los 77.

Su programa de trabajo incluyó un intercambio con la troika de  la Unión Europea, a iniciativa del presidente de esa comunidad, el viceprimer ministro belga, Louis Michel, al término de la cual se acordó reanudar el diálogo con Cuba.

Pérez Roque precisó que se trata de un nuevo intento, que comenzará a verificarse en La Habana a fines de noviembre, con la aspiración del país caribeño de que se desarrolle con respeto a su independencia y la comprensión por parte de los interlocutores de las cuatro décadas de hostigamientos que Cuba ha tenido que enfrentar.

En las comisiones de trabajo de la Asamblea General se presentaron 10 proyectos de resoluciones, entre los que citó el del derecho a la alimentación, contra la imposición de medidas unilaterales coercitivas y de defensa del derecho internacional.

Para el próximo 27 de noviembre, agregó, se prevé la presentación del proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, el cual el año pasado obtuvo 167 votos a favor.

Pérez Roque entregó la víspera tres documentos de adhesión o ratificación de Cuba a tratados internacionales de combate al terrorismo, y anticipó se realizarán otros actos similares para formalizar y completar el compromiso nacional con los 12 instrumentos de que es depositario el Secretario General de la ONU.

Anunció que en el Parlamento cubano se presentará en diciembre próximo un proyecto general contra el terrorismo, que prevé sanciones a quienes utilicen el territorio nacional para facilitar esas actividades.

Al profundizar sobre el tema consideró que lentamente se va abriendo la idea de Cuba de que la guerra contra Afganistán no es una solución de fondo.

El problema del terrorismo —dijo— solo puede ser enfrentado en el marco de las Naciones Unidas con una verdadera cooperación internacional, porque la guerra lo que hace es atizar los odios.

Criticó la opción bélica porque tiene un costo para la economía mundial, la cual principalmente se carga a los países pobres, y no puede ser que una nación, como hizo Estados Unidos —puntualizó— decida lanzar una guerra por su cuenta, sin tomar en consideración al Consejo de Seguridad de la ONU.

"Creo que una de las consecuencias más negativas de los sucesos del 11 de septiembre ha sido que el papel de las Naciones Unidas ha sido debilitado, ignorado y se ha agudizado la necesidad de ejecutar una profunda reforma y democratización de sus métodos y sus estructuras para cumplir con la aspiración legítima de los países de participar en sus decisiones", afirmó.

En un encuentro con otros medios de prensa acreditados aquí, el Canciller cubano restó importancia a la inclusión de Cuba por Estados Unidos en una lista de países terroristas, explicando que se trata de concesiones que diversos gobiernos norteamericanos, desde la administración de Reagan, han tenido que hacer a los grupos extremistas de Miami.

"Cuba no está preocupada porque sabe que (ese hecho) responde a intereses electorales internos, y es una forma de cortejar a esos grupos que han utilizado la violencia contra mi país, que está convencido de la justeza de su posición, del prestigio internacional de que goza y de la respuesta de su pueblo a cualquier agresión", subrayó.

Reafirmó en ese orden que Cuba rechaza toda forma de terrorismo, en cualquier lugar del mundo, hágalo quien lo haga, y recordó que tras producirse los ataques del 11 de septiembre, su país ofreció aeropuertos, asistencia médica y rehabilitación a las víctimas.

18/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy