![]() |
|
Tropas extranjeras Soldados norteamericanos combaten contra talibanes. Ramadán se inicia para afganos con destrucción de mezquita en Kandahar ISLAMABAD, 16 de noviembre.—Cuando aún la ONU no ha celebrado la anunciada reunión con los grupos afganos, muchos de ellos opuestos a la presencia armada extranjera, varias potencias comenzaron el envío de contingentes armados a Afganistán, que dividirán el país por áreas de control.
Una avanzada de 58 infantes de marina partieron hacia Mazar i Sharif, en el noroeste afgano, adonde llegarán luego de escalas en Turquía y Uzbekistán. Otros vuelos posteriores transportarán a unos 300 efectivos galos. Además, el presidente Jacques Chirac dijo ayer que su país aportará aviones de combate.
Unos 100 comandos de la Marina Real británica volaron el jueves a la base Bagram, en el norte de Kabul, y Canadá adelantó que el primer contingente de 1 000 efectivos de una fuerza de despliegue rápido está listo para partir próximamente. Por su parte Japón aprobó un plan que comprende el envío de 1 500 soldados y vehículos de mar y aire para dar apoyo logístico a las tropas que están siendo enviadas al territorio afgano. A su vez, el gobierno alemán recibió luz verde del Parlamento para mandar soldados armados a Afganistán. Tropas especiales, unidades de defensa en ataques biológicos, químicos y nucleares con vehículos interceptores, fuerzas navales y aéreas hasta un total de 3 900, conforman el contingente alemán. Según fuentes de la ONU, citadas por EFE, Gran Bretaña, Francia y Turquía encabezarán la fuerza multinacional que tendrá a su cargo la seguridad, así como la entrega de la ayuda humanitaria. Los británicos se encargarán del aeropuerto de Bagram, cerca de Kabul, los franceses del de Mazar i Sharif, mientras Turquía, país musulmán miembro de la OTAN, ocupará Kabul, que será una ciudad desmilitarizada hasta tanto no se instale un gobierno multiétnico bajo la égida de Naciones Unidas. SOLDADOS NORTEAMERICANOS COMBATEN EN AFGANISTÁN Cientos de soldados de Estados Unidos participan directamente en los combates contra el movimiento Talibán y efectivos de Al Qaeda, confirmó el jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld. La noticia tiene lugar en el primer día del Ramadán. Precisamente, en la víspera de la entrada del Ramadán, la aviación estadounidense destruyó una mezquita en Kandahar y la sede de la Cancillería talibana. Las bombas provocaron 11 muertos y 25 heridos, según la agencia Prensa Islámica Afgana. La propia agencia aseguró que el mullah Mohamed Omar anunció la orden de retirada de Kandahar de las tropas talibanas, que se dirigen a las montañas del sur. CNN informó que los combates en los que intervienen fuerzas especiales de Estados Unidos tienen lugar en la ciudad de Bagram, donde la lucha es encarnizada. Agregó que han sido detenidos varios líderes talibanes que están siendo interrogados. Un despacho de PL dice que centenares de combatientes islámicos, de una brigada internacional, murieron durante los bombardeos de Estados Unidos y los combates con la Alianza del Norte. Entre los fallecidos hay musulmanes estadounidenses, británicos, chechenos y unos 400 paquistaníes que perecieron durante la toma de Mazar i Sharif por la Alianza del Norte. OTRA INSTALACIÓN DE LA ONU BOMBARDEADA La agencia de la ONU en Kandahar, en el sur del país, fue bombardeada y sufrió pérdidas por valor de 1,5 millones de dólares en material, informó una portavoz de la organización. Stephanie Bunker aseguró que las instalaciones del programa de desminado de Naciones Unidas fueron alcanzadas el jueves, sin que se produjeran daños humanos. La portavoz no pudo precisar si fue obra de un bombardeo norteamericano, pero ese propio día Kandahar recibió violentos ataques de los aviones estadounidenses, que han devastado la ciudad, según imágenes de la televisora qatarí Al Yazira que muestran edificios destruidos. Por su parte, Bunker dijo que cuatro excavadoras, seis autobuses, cinco camiones y otro equipamiento resultaron destruidos durante el bombardeo a la instalación. Los expertos de la ONU llevan varios años trabajando en Afganistán tratando de limpiar el terreno de las minas dejadas por las guerras sufridas por esa nación desde 1979. Otra ciudad fuertemente castigada por las bombas norteamericanas fue la norteña Kunduz, donde aún resisten los talibanes pese a ultimatum de la Alianza del Norte que reclamó su rendición. |
|