![]() |
|
Mirones en el Mundial de Béisbol Sigfredo Barros TAIPEI.—Para alegría de todos, Luis Ulacia se convirtió en el décimo cubano que gana un título de bateo en mundiales, algo que se ha conseguido once veces, con Kindelán de líder en dos oportunidades. Y es la quinta ocasión consecutiva: Pacheco en 1988, Kindelán, 90 y 98, Ermidelio Urrutia, en Nicaragua'94 y ahora el pimentoso y versátil camagüeyano, quien también fue el líder en jits (18). Y ya que estamos metidos de lleno en los líderes individuales del torneo —algo muy importante, que decidirá después las nominaciones para el Todos Estrellas—, nadie lanzó mejor que el taipeiano Chih-Chia Chang, quien fue líder en victorias (3), puntero en ponches propinados, con 21, superando a Maels Rodríguez por tres, y trabajó para un minúsculo 0,55 en 16 entradas y un tercio. Esta no ha sido una lid de mucha ofensiva de largo metraje y, por consiguiente, el líder del casillero solo conectó tres, el holandés T'Hoen. Otro representante de Holanda, Ralph Milliard, superó a Ulacia por una base robada, 7 por 6. Un nipón, el cuarto bate e inicialista Yoshinobu Takahashi, se llevó las palmas en las anotadas, 10, superando por una a tres compañeros de equipo y al norteamericano Orlando Hudson. El slugger local Chin-Feng Chen resultó el líder en impulsadas (11), empatado con el receptor y cuarto bate dominicano Yojane Valera; Chen fue asimismo el que más triples conectó (4), mientras en dobletes, el sudcoreano Hae-Young Ma disparó 5. El Todos Estrellas se dará a conocer al terminar la última fecha y muchos de estos nombres seguramente estarán en las boletas de todos. MINIENTREVISTA Este Mundial ha contado con una muy buena organización. Todos los factores fueron tenidos en cuenta por la Federación de Taipei de China, la cual merece una felicitación. A nosotros los cubanos nos tocará organizar dos eventos grandes consecutivamente, la Copa del año que viene y el Mundial del 2003, y tenemos que esforzarnos por igualar este evento. Al equipo Cuba lo veo bien, sobre todo en la defensa y el pitcheo. Hay que tener en cuenta que estos eventos difieren una enormidad a los de antes. Todo el mundo se prepara, entraron los profesionales, y los tiempos del aluminio y de jugadores inexpertos quedaron atrás. (Rodolfo Puente, vicepresidente segundo de la IBAF). RÁPIDAS: Hasta Rusia cuenta ya con un pelotero profesional, el espigado lanzador Oleg Korneev (el último que lanzó vs. nuestro equipo), quien fue firmado por la organización de los Marineros de Seattle... No fue una estrategia pensada, simplemente que cuando veo que un pitcher no está haciendo su trabajo lo saco del box. Además, los bateadores de ustedes son de lo mejor y después de dos turnos al bate frente al mismo lanzador, simplemente lo matan. (Alex Tavares, manager de Dominicana)... En la victoria norteamericana sobre Panamá sobresalieron el quinto bate y receptor Ken Huckaby, de 3-3 con 2 anotadas y el antesalista y sexto en la tanda Chris Snopek, quien remolcó dos con doblete y jonrón... Y aunque usted no lo crea, Italia bateó menos colectivamente que Rusia, 191 por 194... Otros tres equipos promediaron por debajo de los 200: Filipinas, 153; Francia, 171 y Sudáfrica, 176... Cuba se llevó otro liderato colectivo, el de slugging, con 498 de promedio y 24 extrabases (14 dobles, 6 triples y 4 jonrones), seguida por Japón, 487; Estados Unidos, 443; Taipei, 432; Sudcorea, 429 y Holanda, 417, únicos por arriba de los 400... Y llegó la hora de decirles, al menos por hoy, tsai-chien, adiós en chino. Nos vemos. |
|