![]() |
|
|
![]() El turismo en Cuba crecerá este año más de un 5 por ciento, reafirmó Ministro de ese ramo BEIJING, 7 de noviembre (PL).—El turismo crecerá en Cuba del cinco al siete por ciento este año en relación con el 2000, aseguró hoy aquí el ministro del ramo en la Isla, Ibrahím Ferradaz, quien se mostró optimista sobre los resultados de la entrante temporada invernal. El titular cubano respondió a preguntas de Prensa Latina durante un encuentro con periodistas durante su estancia en esta capital, en el transcurso de una visita oficial iniciada el lunes a este país asiático. Recordó que el pasado año Cuba recibió un millón 774 mil visitantes y se esperaba recibir en el 2001 una cifra de alrededor de dos millones de turistas, cálculos que hasta agosto último se comportaron como se había previsto. Sin embargo, agregó, los atentados terroristas en Nueva York y Washington del 11 de septiembre pasado, provocaron, sin lugar a dudas, mucha incertidumbre en los viajes internacionales. Ello nos obligó a reajustar los pronósticos de crecimiento y, en lugar del 12,7 por ciento inicial, prevemos un aumento del cinco al siete por ciento en el número de visitantes para este año, precisó. De cualquier forma, nos sentimos muy optimistas para la temporada invernal, de diciembre en adelante, que en Cuba es la época de mayor afluencia de visitantes extranjeros, apuntó Ferradaz. Señaló que ese optimismo responde a dos razones. Primero, porque Cuba es reconocido internacionalmente como un destino muy seguro y, segundo, porque los viajes que más han descendido son los que transportan turistas estadounidenses, que no tienen una incidencia significativa en el mercado turístico de la Isla. El Ministro explicó también las afectaciones que provocó al sector turístico cubano el paso del huracán Michelle por la nación caribeña, el pasado fin de semana. El meteoro, dijo, atravesó la Isla de sur a norte por las provincias centrales, afectando las zonas de desarrollo turístico de Cayo Largo del Sur, Playa Girón y el polo de Varadero. En Cayo Largo del Sur, unos islotes situados al sur de la península de Zapata, las instalaciones sufrieron grandes daños, pero los 500 turistas que estaban allí fueron trasladados a otras instalaciones más seguras dos días antes del paso del huracán Michelle. En otra parte de sus declaraciones, el Ministro recordó que el turismo ha crecido de manera extraordinaria en Cuba, y si en 1990 aportaba sólo el cuatro por ciento de las divisas del país, en el 2000 fue el 40 por ciento, lo cual lo convierte en el primer sector de interés económico de la Isla. En 1990, Cuba disponía de 12 mil habitaciones para el turismo internacional, cifra que actualmente es de 36 mil, en tanto de 340 mil visitantes en aquel año, en el 2001 deberá pasarse a un número superior al millón 800 mil, dijo.
|
![]() |
|||
|