Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
07/11/2001
Portada de hoy

Colosal esfuerzo para acelerar la recuperación

Orfilio Peláez

Foto: AHMED VELÁZQUEZApenas dos días después del paso del huracán Michelle por el territorio nacional, el país vuelve a dar otro ejemplo de unidad y fortaleza y decenas de miles de sus trabajadores, apoyados por la población, se han volcado con toda su energía a las tareas de recuperación para que todo el mundo tenga agua, electricidad, transporte y otros servicios básicos, tan pronto como sea posible.

Según reportes del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, los esfuerzos se concentran en reparar con la máxima celeridad las complejas averías sufridas por las líneas eléctricas, las mayores registradas en nuestra historia de acuerdo con el criterio de los especialistas del MINBAS, reanudar el abasto de agua, higienizar la vía pública mediante el retiro de los árboles, escombros, vallas y otros objetos, derribados por la fuerza de los vientos.

En un tiempo casi récord, se logró que ayer todos los hospitales de Ciudad de La Habana tuvieran restablecido el suministro de electricidad, gas y agua, mientras las dos plantas de gas manufacturado de la capital reanudaron su labor al disponer de la energía requerida, lo que permitirá restablecer el vital servicio a las familias.

Pese al extraordinario esfuerzo de los trabajadores de la Básica (en especial los linieros), los daños ocurridos en el sistema electroenergético son severos y todavía es imposible adelantar cuándo quedarán resueltos definitivamente.

En este sentido, la prioridad la tienen los circuitos que abastecen de energía a hospitales, acueductos, gas manufacturado y productos alimenticios, necesidades básicas de la población y cuyo funcionamiento beneficia a todas las familias.

Según han explicado especialistas consultados, los consumidores del sistema occidental (Pinar del Río, las 2 provincias habaneras y Matanzas) que vayan disponiendo del servicio deben tomar medidas excepcionales de empleo racional y ahorro de electricidad, pues la demanda en este territorio es superior a la generación de las termoeléctricas que lo abastecen en este momento, ya que una alta cifra de las torres de control de acero que unen las líneas de 220 mil volt con el resto del país sufrieron serias afectaciones al paso de los vientos superiores a 200 kilómetros.

Otros servicios indispensables afectados en estos días ya están en proceso de su completa restitución, entre ellos el transporte público, el comercio minorista y los planteles educacionales.

La cuantificación total de las pérdidas demorará aún varios días por la falta de comunicación con muchos de los territorios más castigados por los embates de Michelle, pero de acuerdo con los datos preliminares de la Defensa Civil, las provincias más perjudicadas siguen siendo Matanzas, sobre todo Ciénaga de Zapata, Jagüey Grande, Los Arabos y Colón; Cienfuegos (municipio cabecera, Rodas, Abréus y Aguada de Pasajeros), y el norte de Villa Clara, en especial Corralillo, Santo Domingo, Quemado de Güines y Sagua La Grande.

Datos recibidos ayer confirman la ocurrencia de daños de consideración en la agricultura de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, al tiempo que las viviendas afectadas suman varias decenas de miles en La Habana, Ciudad de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y el municipio especial Isla de la Juventud.

El número de fallecidos reportados a causa del cruce del huracán se mantiene en cinco, en tanto la mayoría de los 
700 000 evacuados han regresado a sus hogares sin contratiempo y solo no lo han hecho aquellos cuyas casas se desplomaron o presentan algún tipo de peligro.

07/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy