Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
07/11/2001
Portada de hoy

La electricidad no se ve, pero se siente

Se espera que hoy miércoles comience a restablecerse el servicio de electricidad a la ciudad de Matanzas, con prioridad para el bombeo de agua

VENTURA DE JESÚS

MATANZAS.—Pocas cosas son tan importantes en una casa como el agua y la luz. Sobre todo la primera. Por eso se explica la envergadura que siempre se le concede a este tema cuando algo falla y nos quedamos a oscuras y por consiguiente sin el preciado líquido.

Foto: ALBERTO BORREGO Las huellas del huracán.

De ahí la lógica exigencia de restablecer el servicio de electricidad en el menor plazo de tiempo posible. "La electricidad no se ve pero se siente", prefiere decir José Antonio Hernández, director de la Empresa Eléctrica de Matanzas, una entidad con la enorme responsabilidad de resarcir los daños extraordinariamente grandes que dejó a su paso por esta provincia el devastador huracán Michelle.

Unas 12 brigadas de linieros trabajan en toda la provincia para restablecer el servicio eléctrico.

"Aunque apenas el martes determinamos la magnitud en detalles de todas las interrupciones, se asumió desde bien temprano la tarea de restituirle paulatinamente el servicio a todos los matanceros", subrayó.

En el examen inconcluso hasta el lunes había 394 postes partidos, sin contar una cantidad similar inclinados y otro importante volumen acostado. En los 42 circuitos de subestación y 134 circuitos de distribución había algún tipo de interrupción.

Aclaró José A. Hernández que volver a la normalidad total demorará días, pero que la estrategia, en primer lugar, es reparar las líneas de alto voltaje que conducen la energía a Matanzas desde La Habana y Varadero.

En el municipio de Martí todavía hay casas inundadas.

En virtud de ello, ayer unas 12 brigadas trabajaban a plena capacidad para solucionar las averías en la zona norte del territorio, y se esperaba que al final de la tarde arrancara la Planta Pico, de Varadero, pues la cantidad exigua que se genera allí alcanza para beneficiar la salida de Energás, algunos hoteles del polo turístico, y el bombeo de agua para la población de la Playa Azul y el hospital de Cárdenas.

Sin descartar la posibilidad de que algún obstáculo interfiera en este propósito, el directivo dio la buena noticia de que este miércoles se pudiera brindar los primeros servicios en la ciudad de Matanzas con prioridad para el bombeo de agua.

"Si no tenemos energía allì no podemos contar con ella en el resto de la provincia", sostuvo a Granma el liniero Felipe Hernández, de 35 años de edad, y perteneciente a la brigada de Unión de Reyes. "Nos dijeron que el compromiso nuestro es trabajar intensamente hasta que todo el servicio esté restaurado".

Con igual disposición se expresaron integrantes de los grupos de apoyo de las provincias de Guantánamo, Holguín, Granma, Camagüey, Ciego de Avila y Pinar del Río, linieros que estarán en la Atenas de Cuba "hasta devolverle la luz a los yumurinos", aseguró un tunero.

EN MARTÍ TODAVÍA SE PELEA

En zonas del municipio de Martí todavía se pelea contra los efectos primeros del huracán. Se comprende porque fue por ese punto de la costa norte por donde Michelle abandonó el suelo cubano.

Poblados como Itabo, Zapato, Kindelán y Hoyo Colorado yacían este martes prácticamente incomunicados por las inundaciones. El agua en algunos sitios alcanzaba el metro y medio de altura. Era extremadamente difícil el paso por los puentes del Canal de Roque y el río La Palma. Por esa razón se encontraban evacuados la totalidad de los vecinos de esas comunidades, que en el caso de Itabo sobrepasa las 2 300 personas.

Una imagen curiosa era observar a los vecinos pescando en el portal de sus propias casas.

Evidio Fernández, de 78 años de edad y quien toda su vida trabajó como salinero en la zona, dijo que jamás había visto cosa igual. Su hijo, Eloy Fernández y director de la Salina Bidos, aseguró que los daños en esa entidad son cuantiosos.

Todas las casas de tabaco permanecen en el piso y hay perjuicios en las dos ESBEC del municipio.

Pero los pobladores de Martí, nos dijo Martín Domínguez, secretario de la Asamblea Municipal del Poder Popular, "saldremos poco a poco de este desastre que nos dejó el huracán. Estamos acostumbrados a batallar".

07/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy