Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
07/11/2001
Portada de hoy

A la sombra de los muchachos en flor

Antonio Paneque Brizuela

Este noviembre depara a los lectores un texto que puede dispensar sorpresas: A la sombra de los muchachos en flor, libro con el cual Nelson Simón obtuvo el Premio UNEAC de poesía 2000, será presentado mañana jueves en la Sala Villena, a las 4:00 p.m., para sumarse a varias adquisiciones líricas de magnitud creativa, ya aparecidas a lo largo del casi caduco 2001.

Con una edición que estuvo bajo el cuidado del también poeta José Félix León, la editorial Unión describe las figuraciones de este volumen en un cauce de exploración hacia zonas eróticas "casi inéditas de la más reciente poesía cubana".

Tal aseveración se asienta en que paisajes urbanos de disímiles lugares (Biarritz, Barcelona, Pinar del Río, Madrid, Saint Emilión) se suceden dentro de la calma de una escritura concentrada en el deseo y el placer.

Pero ello no resta lugar a las preocupaciones latentes en anteriores entregas poéticas del autor (Pinar del Río, 1965), como Ciudad de nadie, El peso de la isla, Con la misma levedad de un náufrago y Criatura de Isla: la insularidad, el destino de la nación, la defensa de la individualidad humana en un entorno social no siempre favorable.

El decursar lírico dentro del casi medio centenar de títulos acumulados en lo que va de año por la editora Unión, tuvo varios antecedentes de resonancia en respectivas presentaciones anteriores en la propia sede.

Cuatro de ellas corresponden a obras aparecidas hace poco dentro de la colección Vagabundos del Alba, entre las cuales figuraron Himnos, de Pablo Armando Fernández, que —dicen los editores de Unión— se caracteriza por el lirismo, la complejidad barroca y la aproximación épica que ofrece el preaviso glorioso y fatal de la batalla; y La casa del alibi, de José Lezama Lima, con parte de esa obra—monumento de la lengua castellana, prologada por Efraín Rodríguez Santana.

Otros dos "vagabundos" dentro de la saga versificada del 2001 han sido Helechos (Mario Martínez Sobrino), sobre cuyas páginas Enrique Saínz dice en el prólogo que "su densidad conceptual enriquece de modo notable el panorama de la lírica cubana de nuestros días"; y Libro de los equívocos, con texto —según la editorial— "para quedar transidos casi a punto con el arte depurado, flor de madurez de Lina de Feria".

07/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy