Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
07/11/2001
Portada de hoy

¡Porque somos el son!

El XIII Encuentro Nacional de Agrupaciones Soneras Mayarí 2001, será del 8 al 11 de noviembre

Omar Vázquez

Mayarí acogerá el XIII Encuentro Nacional de Agrupaciones Soneras —8 al 11 de noviembre— un evento que ha jugado su papel en el nuevo reflujo que acompaña a nuestro complejo musical por excelencia.

Las actividades y caracterización de esta edición que se desarrollará bajo el lema ¡Porque somos el Son! ¡Santa palabra!, giran en torno a aglutinar personalidades de la cultura regional y de prestigio nacional, como investigadores, musicólogos y otros especialistas en un encuentro fraternal de agrupaciones de todo el país que cultivan el género.

La programación fundamental es Concierto Restropectiva de un 45 aniversario de Los Taínos de Mayarí (anfitriones del evento), exposición fotográfica de los 45 y 90 años de vida de Faustino Oramas y Los Taínos, Feria del Libro y del Disco, Peña de Los Munenes, encuentro de grupos típicos y de niños que cultivan el género, bailables en la Plaza Central.

Entre las agrupaciones participantes estarán: NG. La Banda, Los Taínos de Mayarí, Jóvenes Clásicos del Son, Juego de Manos, Raíces Cubanas, Mayanabo y Soles del Son, así como los grupos infantiles Los Beyby Salsa (Santiago de Cuba), Los Yandis (Palma Soriano), Son Sagua (Holguín) y Son Chicos (Escuela de Arte de Holguín).

Responsable en buena medida de este acierto cultural surgido en 1998, ha sido el Sectorial de Cultura de Mayarí, atendiendo a una tradición que comienza a proliferar en esta región a partir de la mitad del siglo XX, con grupos que cultivaron un son sui géneris, pues se plantea que desde la zona de Santiago de Cuba se introduce el son montuno, y por naturales de Guantánamo y Sagua de Tánamo, el changuí, mientras con evidente influencia de Jamaica y Haití, llegan reminiscencias de los coros de clave y la tumba francesa, mientras que de la cuenca del Cauto arriban el nengón y el dudú.

Todo lo anterior propicia que esa fusión se identifique como el son mayaricero, que tan bien refleja en su sonoridad, su agrupación símbolo: Los Taínos.

07/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy