Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

Introducen avanzada técnica quirúrgica en la provincia de Granma

Bartolomé Martí Pons

La primera artroplastia total de cadera, que se realiza en Granma, tuvo lugar en el Hospital provincial, clínico, quirúrgico y docente Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, provincia de Granma, y se practicó al paciente Argeo Santiesteban, de 71 años de edad.

El procedimiento consiste en la sustitución artificial del femoral y el acetabular, componentes de la mencionada parte del cuerpo humano, y de esa forma se restituye la capacidad de autodesplazamiento de la persona sometida a la operación, lo cual comienza a lograr en un plazo inferior a los 21 días.

Santiesteban, residente en la vecina provincia de Las Tunas, sufría un proceso de degeneración de la cadera (coxo artrosis), que hacía muy doloroso cualquier movimiento y ahora se restablece satisfactoriamente tras la exitosa cirugía, cuyos efectos mejorarán notablemente su calidad de vida.

Las prótesis indicadas pueden ser totalmente de metal o metal-polietileno, se colocan con o sin cemento y son adquiridas en el exterior a un alto costo.

El equipo médico, que efectuó la operación, estuvo encabezado por Jorge García, y contó con el asesoramiento de los profesores Emilio Márquez y Emilio Barrios, ambos de Holguín, primera provincia de la región oriental en la introducción de la novedosa técnica.

Según los especialistas, por una artroplastia total de cadera deben pagarse, en los países donde se realiza, unos 30 mil dólares aproximadamente, pero en Cuba los servicios de salud constituyen un derecho de toda la población.

El hospital Carlos Manuel de Céspedes es sometido a una ampliación y reparación capital, cuyo costo, solo en divisas, asciende a cerca de medio millón de dólares y contempla la aplicación de más de 10 proyectos de forma simultánea.

Granma, con menos de 900 000 habitantes, presenta una tasa de mortalidad infantil de 5,4 por cada mil nacidos vivos, tiene unos 1 300 centros de asistencia médica, mientras 230 de sus trabajadores de la salud cumplen misiones de colaboración en una veintena de países del Tercer Mundo. (AIN)

 

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy