Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

Denuncian posible empleo por EE.UU. de armas químicas en Afganistán

Anunció embajador de los talibanes en Paquistán que el viernes último detuvieron a norteamericanos junto con el comandante opositor Abdul Haq, quien trataba de fomentar una rebelión entre las tribus pashtunes y fue ejecutado

ISLAMABAD, 29 de octubre.—El empleo por aviones de Estados Unidos de armas químicas en sus ataques a Afganistán fue denunciado en esta capital y Kabul por representantes de los talibanes, que los calificaron de genocidio y expresaron su temor por la utilización de las bombas de uranio, reporta Prensa Latina.

En este contexto, el mullah Abdul Salem Zaeef, embajador talibán en Pakistán, acusó en nutrida rueda de prensa la creciente utilización de armas químicas en los bombardeos norteamericanos contra las ciudades afganas.

Zaeef, quien retornó a Islamabad desde Afganistán, afirmó que durante su visita a Kabul vio los efectos de esos productos químicos entre pacientes de los hospitales y manifestó su preocupación de que el Pentágono lance también bombas de uranio empobrecido.

En sus declaraciones, el diplomático Talibán exhortó a las agencias humanitarias de la ONU y las ONG a suministrar rápidamente alimentos y medicamentos al pueblo afgano que está sufriendo a causa de lo que consideró como "un genocidio de Estados Unidos".

La denuncia de Zaeef coincide con las realizadas en Kabul por el mullah Mohammad Avas, ministro de Salud del Talibán, quien informó en rueda de prensa apariciones de casos de muertes inexplicables, tras síntomas que pueden resultar de infecciones químicas.

Citado por la agencia de noticias Afghan Press Islamic (API), basada en Pakistán, Avas expresó además su preocupación por el eventual empleo por Estados Unidos de bombas de uranio, dado que, aseguró, "las usaron en Kosovo y temo que hagan lo mismo aquí".

Según fuentes de la ONU, la Organización del Tratado del Atlántico Norte(OTAN), liderada por Estados Unidos, empleó nueve toneladas de uranio empobrecido en sus ataques a Kosovo y tres toneladas en Bosnia.

La API cita también en la misma conferencia de prensa en Kabul a un cirujano, Mohammad Waziri, quien aclaró que había dos muchachas de 12 y 15 años y un joven de 15 años, internados tras un bombardeo con heridas aparentemente superficiales y que murieron poco después con dificultades respiratorias y hemorragias internas.

"Se trata de solo tres ejemplos", indicó, aunque, aseguró "se produjeron otros casos en los que sospechamos que se utilizaron armas químicas, dado que la mayoría de las víctimas tuvieron problemas respiratorios y luego una hemorragia interna sin ninguna causa aparente.

Los médicos admitieron de todos modos que no podían probar el uso de armas químicas por la falta de instrumental para realizar controles exhaustivos a las víctimas.

ANUNCIAN CAPTURA DE NORTEAMERICANOS

El embajador también anunció en Islamabad hoy que "un número indeterminado" de estadounidenses fueron capturados dentro de Afganistán.

"Hubo detenciones", aseguró Zaeef en nutrida rueda de prensa, aunque, afirmó, "no sé cuántas hubo, ni en qué estado se encuentran".

Explicó que esos norteamericanos resultaron detenidos el viernes último junto con el comandante opositor Abdul Haq, quien trataba de fomentar una rebelión entre las tribus pashtunes contra los talibanes y fue ejecutado.

Según sectores políticos de Islamabad, Haq participaba de una operación encubierta de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) y de ahí que helicópteros norteamericanos intentaran su salvamento durante el arresto del mismo por los talibanes.

En concordancia con esas apreciaciones, Zaeef declaró que "Estados Unidos es responsable por la muerte de Haq debido a que lo envío para que se rebelara contra la República Islámica de Afganistán".

Aclaró que "dos helicópteros norteamericanos que llegaron a rescatarlo fracasaron en sus tentativas".

En sus declaraciones, Zaeef informó que el mullah Mohammad Omar, líder supremo de los talibanes, y Osama Bin Laden se encuentran en lugares seguros y que la oposición Alianza del Norte no es capaz a obtener resultados algunos, pese al fuerte bombardeo de Estados Unidos.

El embajador señaló que durante su visita a Kabul comprobó "lo cruel de los ataques de Estados Unidos que se suma a la miseria de las personas comunes y población civil, presa de esos bombardeos".

Zaeef desmintió reportes acerca de que el Talibán obstaculiza a los civiles huir desde Kabul y Kandahar y comunicó que "esas personas tienen el derecho a moverse hacia lugares seguros".

Sobre informaciones de que miles de tribeños paquistaníes se juntarán a la lucha, el diplomático talibán indicó que "la Yihad (lucha santa) se ha convertido en obligatorio para los musulmanes y nosotros no los pararemos ", pero, "el campo de batalla aún no se inició", afirmó.

El tiempo para que "los musulmanes de otros países se unan al Talibán en su lucha contra la coalición de fuerza de Estados Unidos, aún no ha llegado", agregó.

Zaeef reiteró que "respetamos el espíritu de los musulmanes y no los detendremos de venir a Afganistán, pero este no es el momento de su llegada, pues los norteamericanos están empleando sus aviones para bombardear".

 

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy