Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

Ataques de EE.UU cobran alta mortalidad infantil en Afganistán

ISLAMABAD, 28 de octubre.—Al menos 15 civiles, de ellos nueve niños, murieron hoy en un bombardeo de la aviación estadounidense a un barrio de Kabul, mientras los talibanes afirmaban que en tres semanas de guerra las bombas han matado a 1 200 civiles en Afganistán.

REUTERSLos cuerpos de seis de los pequeños fueron trasladados a una mezquita, mientras pobladores y familiares buscaban entre los escombros los cadáveres de los otros tres niños, informó la televisión qatarí, Al Yazira.

Las bombas arrojadas por aviones de Estados Unidos destruyeron varias viviendas del populoso barrio capitalino de Char Qala, incluida la de la familia de los nueve chicos, destacó la fuente, que reportó en directo imágenes de esa zona tras el ataque.

Ahib Dad, padre de los pequeños fallecidos, sostenía en sus brazos a un bebé muerto por los indiscriminados bombardeos, que se han incrementado en esta última semana de operaciones.

El secretario de la representación talibana aquí dijo que en las tres últimas semanas los ataques estadounidenses y británicos han ocasionado un promedio de 57 víctimas diarias, para un total de 1 200 civiles.

Los muertos por los calificados como "errores" del Pentágono se extendieron hasta la zona del frente norte controlada por la opositora Coalición del Norte, en el valle de Kapira, donde una joven murió por el impacto de una bomba lanzada por un bombardero B-52, que destruyó su vivienda.

CAMPAÑA SE EXTENDERA

El primer ministro británico, Anthony Blair, alertó a los ciudadanos de su país que la guerra en Afganistán podría durar varios meses y la calificó como "extensa y difícil", además de criticar a la prensa de su país por la cobertura que está haciendo del conflicto.

Blair y otros funcionarios de su gabinete están interviniendo en los medios de comunicación para preparar a la opinión pública sobre la extensión de la actual campaña bélica en Afganistán, mientras la prensa local está pasando de una etapa inicial de total apoyo a la intervención británica junto a EE.UU., al análisis de un posible empantanamiento en la nación asiática, así como de los frecuentes errores que provoca lanzar bombas contra la población civil.

En Londres se supo de la muerte de dos musulmanes británicos en Afganistán, quienes combatían junto a las tropas talibanas y perdieron la vida durante los bombardeos conjuntos anglo-norteamericanos.

LA VERDADERA GUERRA NO HA COMENZADO, DICE EL MULLAH OMAR

El líder del régimen talibán, mullah Mohamed Omar, dijo que la "verdadera guerra a Estados Unidos debe aún comenzar" y adelantó que las tropas norteamericanas y aliadas no serán recibidas con flores. Omar admitió la superioridad tecnológica estadounidense, pero desafió a Washington a "citar el nombre de un solo jefe (talibán) que haya sido muerto".

Según ANSA, el mullah desmintió que miembros de su familia hubieran muerto en los ataques aéreos, si bien confirmó que su casa en Kandahar fue blanco de las bombas.

El jefe de los talibanes pidió a Estados Unidos nuevamente que aporte pruebas sobre la culpabilidad de Osama bin Laden. "Estamos dispuestos a juzgarlo en Afganistán o con un grupo de ulemas musulmanes en tres países árabes siempre y cuando haya pruebas de su culpabilidad", refirió.

MILES DE COMBATIENTES PAQUISTANIES ESPERAN SEÑAL PARA ENTRAR

Miles de miembros armados de las tribus paquistaníes esperaban este domingo una señal de los talibanes para cruzar la frontera afgana y unirse a la lucha contra Estados Unidos, mientras otros de sus partidarios cortaron la carretera que conduce a China, en protesta por los bombardeos norteamericanos.

Una columna de entre 6 000 y 10 000 hombres de la etnia pashtún, mayoritaria en Afganistán, pernoctó en el poblado de Mahmud Kot, en la región tribal de Bajaur, al noroeste de Paquistán, donde "esperaba una señal de los talibanes" para sumarse a la yihad (guerra santa).

Según el Ministerio del Interior paquistaní, los hombres están armados y llevan con ellos fusiles AK, lanzacohetes, espadas y hachas.

El gobernador de la provincia del Noroeste, Syed Iftijar, aseguró que aunque las tropas militares de la región están desplegadas, no se impedirá el paso de la columna hacia Afganistán. "Si alguien quiere participar en la yihad en Afganistán, lo enviaremos con flores en el cuello si no perturba el orden en Paquistán", declaró.

TALIBANES AFIRMAN QUE CAPTURARON A UN ESPIA

Un presunto espía al servicio de Estados Unidos fue capturado en Afganistán, dijo Abdul Wakil, oficial talibán, quien agregó que el detenido dijo llamarse Mazhar Ayub y portaba consigo mapas y libros sobre el país, además de material electrónico con el que "creemos proveía de información militar a Estados Unidos".

El supuesto espía, y siempre según la citada fuente, fue trasladado a Kandahar, al sur de Afganistán, para ser interrogado. Al menos dos periodistas, un francés y otro japonés, permanecen detenidos por entrar al país sin autorización talibana, dijo EFE.

PROTESTAS EN BARCELONA

Luego de una semana de manifestaciones en ciudades españolas contra la guerra, unas 5 000 personas se manifestaron pacíficamente este domingo en Barcelona, en contra de la guerra en Afganistán.

Según AFP, los participantes coreaban consignas como: detengamos la guerra, paz entre los pueblos o no a la guerra imperialista.

Partidos de izquierda, ONG y organizaciones de solidaridad participaron en la marcha, que transcurrió sin incidentes.

Por su parte, en Argentina la Asociación de Madres de Plaza de Mayo reclamó la intervención de la comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, para poner fin a los bombardeos de Estados Unidos contra Afganistán.

PREOCUPACION CARIBEÑA

"Estoy preocupado porque los estadounidenses están sugiriendo de manera sutil, la estrategia a usar en Doha, en que las próximas negociaciones deberían efectuarse en el contexto de la guerra contra el terrorismo internacional", denunció Shridad Ramphal, jefe negociacior del Sistema de Negociación Regional caribeño ante la próxima reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio, a celebrarse en Qatar.

Según Ramphal, esta política de Estados Unidos en las negociaciones sobre comercio "es una falacia peligrosa y diseñada para poner a los países en vías de desarrollo en una olla de presión en Doha".

LLAMADO IRANI

El presidente iraní, Mohamed Khatami, rechazó acciones unilaterales contra el terrorismo y reiteró que deben eliminarse las causas que provocan este fenómeno. Durante un encuentro con el canciller canadiense John Manley, el mandatario iraní dijo que el "mundo no será de paz ni de seguridad mientras existan la injusticia y la opresión", como la ejercida por Israel contra el pueblo palestino.

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy