![]() |
|
Campeonato Mundial de Esgrima Gregory llegó a la final y envió un mensaje Rafael Pérez Valdés Elvis Gregory envió un mensaje desde donde se puede escuchar en cualquier rincón (en este caso un Campeonato Mundial): la inclusión entre los ocho finalistas lo ratifica como un floretista de primer nivel, y el "caballo de batalla" cubano...
El primer objetivo grande que se propone todo esgrimista es llegar al cuadro de los ocho finalistas, y una vez allí si es posible avanzar al de cuatro, lo cual significaba asegurar bronce. Gregory (número 51 en el ranking) solo pudo ser detenido ya en final, y por un estrecho marcador de 15-13 por el italiano Salvatore Sanzo (No. 2), coronado minutos después como campeón. El capitalino, además de ratificarse en la elite, mejoró así su noveno lugar de los Juegos Olímpicos de Sydney. Y si bien esa fue una competencia más en la mirilla de todos que este Campeonato Mundial (en la ciudad francesa de Nimes), también lo es que a la ciudad australiana arribó mejor preparado. Gregory no había podido entrar a finales en ninguna de las dos únicas competencias en que participó tras Sydney: la Copa Villa de La Habana y otra Copa del Mundo, en Europa. La faena clasifica como lo mejor conseguido por los cubanos tras disputarse dos de las tres armas en las cuales desenfundarán en Nimes, pues hoy se completa con la espada (m). Tres esperanzas más quedarían en las competencias por equipos. El que parecía llegar mejor era Perojo (27): oro en La Habana, finalista en Europa, y asistente a la Universiada. Sin embargo, perdió por un golpe (14-15) su primer combate en el cuadro de 64, contra el portugués Hugo Miranda (No. 32). Ese marcador le impidió en la misma fase a Eddy Patterson (154) avanzar a costa del danés Peterson Kasper (236). Y Oscar García (96) no pudo con el español Javier Menéndez (49), en duelo que concluyó 15-10. Ninguna de las espadachinas pudo pasar del cuadro de 32, al cual incluso no entró Milagros Palma (No. 70), derrotada por Maarika Vosui (EST) (69), 12-15. Eimey Gómez (142) cedió 9-15 ante la alemana Claudia Bokel, luego monarca mundial. Miraida García (63) cayó 13-15 contra "un fantasma": la suiza Gianna Habluetzel-Buerki, quien la había derrotado en Sydney, al igual que a Zuleydis Ortiz. Y la propia Ortiz (17) perdió 11-13 en un duelo en el que no se pudo llegar a los 15 golpes contra la reconocida francesa Laura Flessel (subcampeona), monarca olímpica en Atlanta' 96. Entre los espadachines un duelo entre Iván Trevejo y Nelson Loyola, en las preliminares, dejó al segundo fuera del cuadro de 64, por lo que las posibilidades serán ahora con un hombre menos. Los espadachines van hoy a lo que será la última oportunidad individual, pero las cosas tampoco parecen fáciles. Un solo ejemplo: Trevejo irá en el primer combate contra el francés Fabrice Jeannet, el número dos en el ranking... RESULTADOS Espada (f), 125 tiradoras: 1.-Claudia Bokel (ALE), 2.-Laura Flessel (FRA), 3.-María Isaksson (SUE) y Gianna Habluetzel- Buerki (SUI). Sable (f), 80: 1.-Anne Lise Touya (FRA), 2.-Ilana Blanco (ITA), 3.-Elena Jemayeva (AZE) y Gioia Marzocca (ITA). Sable (m), 85: 1.-Stani Pozdniakov (RUS), 2.-Julien Pillet (FRA), 3.-Rafal Sznajder (POL) y Mattie Gourdain (FRA). Florete (m), 116:
1.-Salvatore Sanzo (ITA), 2.-Loic Atelly (FRA), 3.-Brice Guyart (FRA) y
Franck Boidin (FRA). |
|