Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

Taller Nacional sobre la Literatura y el Libro

Premio de la Crítica a debate

Analizan intelectuales fórmulas para concederle a ese certamen la jerarquía que merece

Antonio Paneque Brizuela

Pese a las limitaciones lógicas de cualquier concurso para escoger relevancias y sus características poco susceptibles a la perfección, escritores, investigadores y otras personalidades vinculadas a la literatura cubana coincidieron en cuestionar la eficacia del actual Premio de la Crítica y propusieron algunas posibles fórmulas para elevar sus funciones jerarquizadoras.

Durante la sesión final del V Taller Anual sobre la Literatura y el Libro, organizado por el Instituto del Libro y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), representantes de las distintas instituciones y especialidades incluyeron entre esas propuestas ampliar, o "democratizar", como precisaron algunos, las maneras de elegir las obras que llegarán hasta el jurado e, incluso, perfeccionar el trabajo de sus siete miembros.

En debates sumamente polémicos, presididos por Abel Prieto, ministro de Cultura, los delegados al taller sugirieron la posibilidad de formar una especie de comité de lectores con unas 100 o más personalidades reconocidas en el ejercicio de la crítica a lo largo del país para nominar los libros en etapas anteriores al trabajo del jurado, en tanto que otros insistieron en que, más que al premio, "hay que salvar a la crítica".

La formación de ese consejo fue una de las ideas en la que más coincidieron los expertos y persigue viabilizar la lectura y estudio de las obras a partir de propuestas de admisión de los Consejos Editoriales, que seleccionarían las que posean probables valores para obtener el premio.

Abel Prieto llamó a reflexionar aún más sobre esta iniciativa mediante la consulta con otros intelectuales no presentes en la reunión. Hay que preparar bien este comité —dijo— pues, entre los planteamientos no rebatidos por el encuentro figuró la imposibilidad de que un jurado pueda leerse 100 ó 200 libros para hacer una buena selección, tomados de centenares de títulos anuales.

El Ministro coincidió con quienes se opusieron a la idea de dividir por géneros a los especialistas que se encarguen de nominar los libros y afirmó que hay que convertir el Premio Nacional de Literatura, certamen que ya tiene 20 años de vigencia, "en algo importante para el curriculum de un escritor", lo cual, lamentablemente, no ocurre en estos momentos.

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy