Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

Inauguran en Santiago de Cuba clínica especializada en fibrosis quística

Jorge García Orce

La especializada atención a los niños enfermos de fibrosis quística podrá ilustrarse con la apertura de una bien acondicionada sala en el hospital Infantil Sur (Colonia Española), la única existente en esta provincia de Santiago de Cuba, donde se registra, entre niños y jóvenes, más de 40 pacientes con esta afección, causa de un notable índice de letalidad.

El doctor Guillermo Amaro Ivonet, especialista con más de 30 años dedicados al estudio y tratamiento de fibroquísticos, dijo a Sierra Maestra que ahora existen mejores condiciones para el cuidado de los enfermos, necesitados de antibióticos, fisioterapia, ejercicios respiratorios y alimentación balanceada, aunque todavía no se ha encontrado la cura para esta enfermedad.

El doctor Amaro, quien próximamente cumplirá 50 años de graduado de Medicina, inició en 1976 los servicios de fibrosis quística en Santiago de Cuba, donde hasta entonces, como en tantos sitios del país, muchos niños morían de neumonías u otras infecciones respiratorias sin saberse la verdadera causa de su fallecimiento.

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria en la que las glándulas exocrinas producen una secreción mucosa anormalmente espesa que obstruyen el páncreas y provoca infecciones crónicas de los pulmones, que conducen, en general, a la muerte en la infancia o a comienzos de la edad adulta. Algunos pacientes con afección leve tienen una supervivencia algo mayor.

"Lo más importante es el diagnóstico precoz, que ya se puede hacer hasta durante el embarazo", alertó el doctor Amaro Ivonet, jefe de la Comisión Cubana de Fibrosis Quística para las provincias orientales.

El primer caso cubano de esta alteración glandular fue descrito en 1953 por el doctor Salas Paniciello en la escuela de Medicina de la Universidad de La Habana pero sólo hasta los años 70 del siglo anterior fue diseñada la estrategia de atención a estos casos cuya tasa nacional es de 1x5 000 niños nacidos vivos.

Periódico Sierra Maestra. http://www.sierramaestra.cu/

 

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy