![]() |
|
Al 60% avance físico de las reparaciones Molerán en la próxima zafra 108 centrales De ellos, 53 lo harán en diciembre. Los más adelantados son los seis que iniciarán operaciones en Cienfuegos Juan Varela Pérez El estado de las reparaciones fabriles evidencia que la mayoría de los 53 centrales planificados para moler en diciembre registran aceptable avance físico y algunos, como los de Cienfuegos, están en fase de terminación. Se confirmó la víspera por el Ministerio del Azúcar que en la próxima zafra serán 108 los complejos que abrirán capacidades, o sea, cuatro más que en la campaña precedente. Unos recesan —como el Brasil, de Camagüey— y otros se incorporan, entre ellos el Sierra de Cubitas, también agramontino.
Al igual que en años anteriores se busca procesar la caña disponible —habrá un poco más que en la cosecha pasada— en las fábricas de probada eficiencia. El ingeniero José R. Alvarez, jefe de la sala de control y análisis, del MINAZ, informó que Holguín y Las Tunas son las únicas provincias que tendrán todos sus ingenios en operaciones. Los trabajos en las áreas de la industria registran, según promedio nacional, un avance físico cercano al 60 por ciento un poco menos de lo que debió tenerse el 15 de octubre. Cienfuegos, con el 14 de Julio al frente, es líder indiscutible al reportar el 86,5 por ciento. Los seis complejos que lleva ese territorio a la etapa inicial son los mejores en el país. Después aparecen, aunque distantes, Camagüey, Las Tunas, Granma y La Habana. Santiago de Cuba y Holguín no llegan al 50 por ciento. Los especialistas destacan que el acumulado de las reparaciones se corresponde con el plan económico. En cambio hay centrales que deben mantenerse alertas para evitar que los gastos rebasen el presupuesto. Siete de los centrales que producirán azúcar en diciembre muestran atrasos significativos ya preocupantes dada la envergadura de lo que falta por hacer: el Melanio Hernández, Jesús Menéndez, Loynaz Hechavarría, Fernando de Dios, Urbano Noris, Julio Antonio Mella y el Argeo Martínez. Conocemos las limitaciones que existen con los recursos, lo tenso de la situación —señaló Alvarez— y el esfuerzo que hacen los colectivos, pero es preciso ajustar los mecanismos, acelerar las gestiones en la búsqueda y trasiego de materiales y evitar que el calendario de arrancada se atrase. Esa es, precisamente, la más acabada señal de disciplina. En la campaña última 52 complejos iniciaron zafra fuera de calendario. Influyeron las lluvias de diciembre y enero, pero también reparaciones no terminadas en tiempo y la calidad de estas. No se trata de simbolismos,
sino de comenzar donde se pueda desarrollar la cosecha, la caña tenga la
madurez necesaria y existan condiciones para lograr buen rendimiento en
azúcar desde el primer día. |
|