Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

No cesan las bombas y metralla sobre Afganistán

Alcanzan mezquita cerca de Herat. Mientras tengamos vida pelearemos, ratifican talibanes. Miles de airados manifestantes enfrentan a la policía paquistaní. No satisface expectativas conferencia sobre futuro de Afganistán

ISLAMABAD, 24 de octubre.—La ONU confirmó este miércoles que bombas estadounidenses alcanzaron una mezquita cerca de Herat (oeste), así como un poblado cercano, reporta AFP.

En rueda de prensa en Islamabad, la portavoz de la ONU, Stephanie Bunker, afirmó que fuentes independientes desde Herat habían asegurado que la mezquita estaba ubicada en las cercanías de un hospital que también fue bombardeado probablemente el lunes, de acuerdo con las propias fuentes de de la ONU.

En la misma noche o mañana (que los bombardeos de la mezquita y del hospital), un pueblo cercano a la ciudad de Herat también fue alcanzado, explicó Bunker.

"Hubo gente trasladada hacia el principal hospital de Herat en vehículos y carretas, dejando suponer que hay gente que resultó herida o que murió", dijo, según cita de la AFP.

Bunker agregó que tras 18 días de bombardeos estadounidenses más del 70 por ciento de la población de tres importantes ciudades afganas —Kandahar (sur), el feudo de los talibanes, Jalalabad (este) y Herat (oeste)— había huido, reportó la AFP.

MIENTRAS TENGAMOS VIDA PELEAREMOS, RATIFICAN TALIBANES

El ministro de Educación del movimiento Talibán, Amir Khan Muttaqi, dijo el miércoles que el gobierno está armando a milicias ciudadanas para combatir ataques de infantería de Estados Unidos y que los afganos lucharán hasta el último hombre para proteger su suelo, informa la agencia noticiosa Reuters desde Kabul.

"Nuestra decisión ahora es la de integrar grupos armados en todas las poblaciones y provincias de Afganistán para confrontar a Estados Unidos y sus aliados en una posible operación de comando", dijo Muttaqi a Reuters Television.

El ministro agregó que los 18 días de bombardeos aéreos estadounidenses han causado algunos daños, pero que el Talibán se mantiene desafiante.

"Es cierto que su tecnología es más avanzada que la nuestra, pero en tanto un afgano musulmán siga con vida, no se rendirá ante Estados Unidos", agregó.

Muttaqi agregó que los efectivos del Talibán no dependen de comunicaciones y computadoras sofisticadas para librar su guerra. "Aquí es importante una fuerza terrestre y están todos preparados", dijo.

MILES DE AIRADOS MANIFESTANTES ENFRENTAN A LA POLICÍA PAQUISTANÍ

La policía lanzó bombas lacrimógenas este miércoles en Karachi (sur) para dispersar a cerca de 5 000 manifestantes  irritados por la decisión de Islamabad de impedir la repatriación de los cadáveres de 35 paquistaníes que fallecieron en los bombardeos de Estados Unidos contra Kabul, afirma una despacho de la agencia francesa de noticias AFP.

Los manifestantes se habían congregado para celebrar los funerales y su enfado aumentó tras ser informados de que las autoridades habían impedido la entrada en Paquistán de ocho de los 35 difuntos.

Los guardias fronterizos paquistaníes de Torjam (noroeste) prohibieron la entrada de los cuerpos de los integrantes del grupo Harakat u-Muyaidin, un movimiento que figura en la lista negra de Estados Unidos de los grupos o individuos acusados de estar relacionados con el terrorismo internacional.

Los manifestantes, que desnudaron a un policía, aseguraron que no iban a abandonar la plaza que ocupaban mientras el Gobierno no autorizara la entrada de los cadáveres, según la misma fuente.

La negativa paquistaní a dejar entrar los cadáveres parece una advertencia a los elementos radicales sobre su involucración en el conflicto con Estados Unidos en las filas de los talibanes que están en el poder en Kabul.

Los 35 paquistaníes murieron al caer una bomba en su residencia del sur de Kabul, donde se encuentra una base en que estaban radicados numerosos extranjeros, principalmente árabes, que acudieron a Afganistán para respaldar a los talibanes, según habitantes de la capital.

Según un líder del partido radical paquistaní Ulema-i-Islam (JUI), el mufti Jamil, las víctimas "estaban involucradas en la yihad (guerra santa) y murieron como mártires".

Precisó que 22 de las víctimas eran de Karachi, donde la policía reforzó las medidas de seguridad.

Por su parte, el portavoz del Ministerio paquistaní de Relaciones Exteriores dijo que "desde hace bastante tiempo, el Gobierno comunicó al afgano que no debía permitir que algún paquistaní forme parte de una de sus fuerzas".

"No tienen que autorizarlos a entrar bajo el argumento de presuntos entrenamientos", agregó.

Según Estados Unidos, Harakat ul-Muyaidin tiene lazos con Osama bin Laden, el principal sospechoso de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, radicado en Afganistán desde hace cinco años, subraya AFP.

El pasado 25 de septiembre, el Banco Central paquistaní ordenó la congelación de las cuentas de dicho movimiento.

NO SATISFACE EXPECTATIVAS CONFERENCIA SOBRE FUTURO DE AFGANISTÁN

En su primer día, la conferencia sobre el futuro de Afganistán, que se celebra en Peshawar (noroeste de Pakistán), no cumplió las expectativas generadas por las declaraciones de sus organizadores, reportaron desde esta ciudad diferentes medios de prensa

La delegación anunciada del ex rey Mohammed Zaher Sha, exiliado en Roma, no vino, ni se desplazó ningún talibán "moderado", al contrario de lo que dejó entrever el Frente Nacional Islámico de Afganistán (NIFA), formación moderada que dirige la conferencia.

Tampoco acudieron a la cita ex líderes muyaidines, como el comandante Abdul Haq, héroe de la lucha contra las fuerzas de soviéticas, que reside en Peshawar.

 

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy