![]() |
|
Ataques sobre Afganistán Bomba-"error" destruye un hogar de ancianos WASHINGTON, 23 de octubre.—El nuevo "error" cometido por Estados Unidos en sus bombardeos indiscriminados sobre Afganistán parece haber tenido como blanco un hogar de ancianos, según revelaciones hechas por un funcionario del propio Pentágono. La agencia Reuters, al dar la noticia, aclara que el "objetivo" de las bombas estaba en las cercanías de la ciudad de Herat. Más adelante, el Pentágono reconoció oficialmente el hecho en una versión, transmitida por AFP, en la que se señala que la bomba cayó "cerca" del hogar de ancianos.
Refugiados afganos esperan en uno de los puntos fronterizos con Paquistán el permiso de entrada. El "error" anterior en la misma zona había sido el bombardeo de un hospital militar, negado por el gobierno norteamericano, pero confirmado hoy por una funcionaria de la Organización de Naciones Unidas desde Paquistán. Stephanie Bunker, alta funcionaria de la ONU, reveló a la prensa que sus informaciones confirmaban que el hospital había sido destruído, pero no sabía del número de víctimas. Los bombardeos norteamericanos continuaron hoy sobre todo el territorio afgano, y la agencia EFE reportó que por lo menos 93 personas murieron y más de 40 resultaron heridas durante un ataque aéreo norteamericano sobre la ciudad de Kandahar, según la televisora qatarí Al Yasira. Testigos citados por Al Yasira contaron que aviones estadounidenses atacaron la aldea de Shokar, a unos 60 kilómetros de Kandahar, donde se dice está la sede de la jefatura talibana. Entre los muertos se encuentran 18 miembros de una misma familia originaria de Kandahar y que se habían refugiado en la aldea por temor a los bombardeos. También resultaron muertos o heridos varios pastores, que estaban en Shokar para abastecer de agua a su ganado, según los testigos, que negaron que en la aldea exista algún campamento o instalación militar de los talibanes. La emisora citada por EFE mostró posteriormente imágenes que aseguró correspondían a las víctimas de este ataque, con una veintena de cuerpos amortajados en telas blancas, de los que dos fueron descubiertos para mostrar a un adulto y un niño muertos.
Un FA-18 parte del portaaviones Teodoro Roosevelt en una nueva misión de bombardeo contra Afganistán. También difundió vistas de niños, víctimas del ataque contra Shokar, hospitalizados, con medios muy precarios, en Kandahar. Entre otras operaciones, AFP reportó también hoy que la aviación de Estados Unidos lanzó un ataque coordinado con las fuerzas opositoras contra las posiciones de los talibanes en el norte de Afganistán, mientras la ONU señalaba que las zonas residenciales de Kabul se habían vuelto más peligrosas por los bombardeos. En declaraciones a la AFP, el jefe militar opositor Mohammad Atta afirmó que aviones estadounidenses atacaron de mañana posiciones de la milicia islámica en Keshend ,70 kilómetros al sur de Mazar-i-Sharif, ciudad estratégica que la Alianza del Norte desea tomar. El comandante aseguró que se trató de un "ataque por aire y tierra coordinado" llevado a cabo después que los talibanes repelieran una ofensiva nocturna de la oposición. La misma agencia agregó que un proyectil talibán cayó en la población de Charikar, en poder de la oposición, y mató a dos civiles e hirió a 17. La vocera de la ONU, Stephanie Bunker, aclaró en Kabul que "varias bombas cayeron en zonas residenciales como Jair Jana, cercanas a centros médicos y alimenticios". "La zona residencial de Macroyan (un barrio acomodado) también fue alcanzada", agregó. ANSA, a su vez, reportó desde Kabul que el gobierno talibán informó de la muerte de 52 civiles que perecieron cuando los aviones atacaron un campamento de nómadas, posiblemente pensando que era un campamento militar. Igualmente, otros dos helicópteros norteamericanos fueron atacados en Paquistán por un grupo no identificado, cuando supuestamente trataban de recuperar los restos del aparato Black Hawk que los talibanes dicen haber derribado y los norteamericanos alegan que se estrelló. BOMBAS NO DEJAN LLEGAR AYUDA Mientras, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) denunció hoy la crítica situación de los refugiados en los campamentos afganos y anunció el paro de sus actividades humanitarias por falta de seguridad. Según el portavoz de la OIM, Jean Philippe Chauzy, su organización suspendió la ayuda y no puede llegar a los campamentos cerca de Paquistán e Irán por los bombardeos angloestadounidenses contra zonas civiles de territorio afgano. A pesar de que Irán tiene la frontera cerrada con Afganistán, permitió la salida de una caravana de 20 camiones con alimentos, ropa para el cercano invierno y lámparas rumbo a la localidad de Herat, pero los vehículos retornaron por temor al fuego aéreo. El sábado pasado, los bombardeos dañaron las oficinas de la OIM en esa población. Mientras, denuncia similar realizó la Alta Comisaria de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la cual señala que cada vez más afganos se concentran en los límites con Paquistán e Irán huyendo de los ataques aéreos. Al respecto, ambas organizaciones señalaron la difícil situación y el hambre que padecen las mujeres, niños y ancianos que tratan de huir de los horrores de los bombardeos que ya causaron más de mil muertos civiles, entre ellos numerosos menores. En Islamabad, el gobierno reconoció que había deportado a un número de afganos que se habían refugiado en su país, pero negó que hubiesen sido expulsados, sino devueltos por participar en manifestaciones. DPA indicó, sin embargo, que informaciones procedentes del puesto fronterizo de Chaman indican que unos 1 300 afganos han sido deportados desde el lunes. CENSURA DE IMAGENES Desde París, se conoció que el Ministerio de Defensa francés prohibió la venta a los medios de comunicación de imágenes sobre los bombardeos a Afganistán captadas por el satélite SPOT. EFE informó que desde el pasado día 8, SPOT Image tiene prohibida la venta de imágenes del satélite sobre Afganistán a otro cliente que no sea el Ministerio de Defensa francés, informó la empresa. También se ha denunciado que el Pentágono prohíbe a los medios de comunicación en EE.UU. el acceso a las imágenes captadas por el satélite Ikonos sobre los bombardeos estadounidenses y británicos sobre Afganistán. LA CIA CONTRATA A CUALQUIERA La agencia Reuters reportó que la CIA ha desplegado una política de contratar a agentes de mala reputación a fin de reclutar a quienes posean información sobre terrorismo, aun cuando sean culpables de violaciones de los derechos humanos, dijo el martes un funcionario estadounidense. "Las directrices han sido
modificadas a fin de acelerar el flujo de información que podría ser
útil en la lucha contra el terrorismo", dijo el funcionario, no
identificado por Reuters. |
|