Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

San José de Marcos rescata sus azahares

Testimonio de un pueblo donde por varios años la vida perdió encantos

MARIA JULIA MAYORAL

A mediados de los 90, San José de Marcos tocó fondo en el desaliento. ¿Qué sucedía? ¿Por qué el período especial provocaba allí tantos estragos materiales y humanos? ¿Cómo curar la enfermedad de la tristeza y la desidia?

En mayo de 1972, una veintena de edificios nuevos había acogido a la mayoría de las familias que se establecerían en esa zona de Jagüey Grande, luego de entregar sus tierras y dejar atrás la acostumbrada cría de puercos y gallinas, para incorporarse a las labores agrícolas en la plantación de citrícos más grande del país, cuyos cultivos circundan el pueblo.

Todo andaba relativamente bien, hasta que la crisis de la economía en pleno período especial y la desatención empezaron a abrir heridas. La ausencia prolongada de fluido eléctrico y de agua por la imposibilidad de echar a andar la turbina, la falta de recreación, la actuación inestable de los médicos de la familia, el deterioro de la gastronomía pública y las gestiones ineficientes en la extinta administración de la comunidad (ejercida por la empresa citrícola), conformaron un inmenso rosario de dificultades hasta llegar a situaciones límites.

Ese fue el gran dilema sin resolver que encontró la maestra de primaria Maritza Roque Muñoz cuando, hace casi ocho años, resultó electa por primera vez delegada de circunscripción y presidenta del Consejo Popular en la demarcación.

"Me tocaron momentos muy difíciles..."La joven deja flotar la frase en el aire, como quien después de una larga jornada necesita respirar hondo para continuar la marcha.

"Entre todos los delegados —somos cinco— empezamos a encuestar a las familias. Necesitábamos una idea clara de sus insatisfacciones y deseos. Como a los quince días ya habíamos procesado toda la información, entonces nos sentamos, el Consejo Popular en pleno, con los cuadros de las unidades administrativas y los dirigentes de los CDR, la FMC, la Asociación de Combatientes, los núcleos zonales del Partido... a buscar alternativas. Nadie salió de esa reunión sin tareas precisas."

En un primer momento, recuerdan varios vecinos, el asunto estaba en manos de "la gente con cargo", pero con las semanas fue la propia Maritza quien llamó a rectificar.

"Cuando son las mismas familias las que se proponen algo: una fiesta, la limpieza del parque, los trabajos voluntarios en la escuela, el reconocimiento a los destacados, la realización de las peñas, la práctica de deportes, las cosas salen mejor, aprendemos a quererlas y siempre hay alguien inventando actividades nuevas", atestigua Caridad Cabello, instructora de la FMC en el asentamiento, una mujer con arte para convencer y buscar aliados en las buenas causas.

ALIMENTANDO ESPERANZAS

Con las peñas campesinas empezaron a quebrar el aburrimiento de las noches. A la vista de muchos esa sería una buena opción. Las personas mayores fieles a la décima, las tonadas guajiras y las improvisaciones no dudaron en unirse para el jolgorio. Después se incorporaron los jóvenes, y más tarde crearon una segunda peña con los escolares de primaria, conformando un movimiento que, amparado en los deseos de pasarla mejor en los ratos libres, abrió nuevas formas para aliviar problemas sociales.

ALBERTO BORREGO

Aun en días de lluvia y tierra roja desbordada, San José de Marcos conserva su limpieza, cuidada por las familias.

Al cabo de los meses cambiaron también otras tantas cosas. En la cafetería, luego de incontable tiempo vendiendo apenas cigarros, comenzaron a ofertar, a precios módicos, un variado y estable menú.

Algo similar ocurrió en los consultorios. Los médicos de la familia llegados en medio del cambio fueron borrando poco a poco la mala imagen sobre la atención primaria de salud, a fuerza de desvelos por los pacientes y permanencia en su puesto.

Sin darse cuenta las asambleas de rendición de cuenta de los delegados también empezaron a ser distintas: las lamentaciones fueron sustituidas por el debate y el entusiasmo por el hacer.

Cuando se llega a San José de Marcos uno no tiene dificultades para encontrar esas evidencias sobre las transformaciones; están en cada rincón del pueblo, en el corazón de su gente, dispuesta a contarlas como un Amanecer entre azahares, testimoniando con esa frase (nombre del proyecto comunitario) que aprendieron a vencer dificultades y a percatarse de su singular privilegio al despertar cada día entre el perfume de los naranjos.

FORUM DE CREADORES

La chispa fue prendida por las mujeres. Hace ocho años convirtieron por primera vez al pueblo en un gran taller competitivo sobre los inventos caseros: tejidos, adornos, juguetes, platos típicos transformados con ingredientes sustitutos en medio de la escasez..., hasta sumar cientos de presentaciones como parte del Forum de Ciencia y Técnica, en representación de la FMC.

Cada año repiten el encuentro en el mes de junio, pero este del 2001 tuvo algo inesperado: los hombres también pidieron sumarse. Aportaron variadas soluciones como la confección de una máquina para chapear con motor de lavadora, y hasta creaciones culinarias, saboreadas por todos.

Félix Fernández, uno de los tres médicos de la familia, tiene bien ganado el título de colaborador más activo en la recreación y la práctica de deportes. Mientras, Oscar, el enfermero en el puesto de urgencia, preside el grupo de prevención y atención social. Por el empeño de ese equipo, el poblado dejó de tener a jóvenes sin estudiar o trabajar y han encontrado alivio o soluciones a conflictos familiares o por conducta inadecuada en el barrio.

Una comunidad que se transforma por sí misma y para su propio bien tiene derecho a festejar. El año anterior celebraron por vez primera su semana de la cultura, con la presentación y debates de libros, las actuaciones de los escolares, las peñas campesinas y el premio a los más destacados en las distintas organizaciones de masas. Ahora mismo están en los preparativos para repetir el acontecimiento el mes entrante.

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy