Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

Buen septiembre de lluvia

Recibieron las presas más de 1 120 millones de m3

Juan Varela Pérez

Las precipitaciones de septiembre, que alcanzaron el 134% de su acumulado histórico, favorecieron el llenado de los embalses al recibir estos más de 1 120 millones de metros cúbicos de agua.

Septiembre marca el inicio del otoño cubano y puesto que antecede a octubre (tradicionalmente el más lluvioso) los niveles pluviales que ocurren revisten una importancia estratégica.

Para este año en particular esas lluvias representan, si no la ultima, una oportunidad única de acopiar el agua suficiente para enfrentar los primeros meses del año 2002.

Si bien los promedios por territorio se mantuvieron por encima del 85%, con la excepción de Guantánamo, entre Pinar del Río y Ciego de Avila ( excluyendo a Cienfuegos) las lluvias fueron superiores en más de un 15% a la lámina histórica. Los extremos relativos se observan en Pinar del Río y Guantánamo con el 221 y el 83%, respectivamente.

En valores absolutos el máximo pluvial ocurrió en Pinar del Río (442 mm) y el mínimo en Holguín (117 mm). En general las precipitaciones mayores estuvieron en el occidente y las menores en el centro y oriente, con 366, 238 y 145 mm, respectivamente.

Aunque llovió durante casi todo el mes los registros más altos se concentraron en la tercera decena y desde Pinar del Río a Las Tunas.

Al comenzar octubre el total de agua acumulada en la red nacional de embalses era de 5 049 millones de metros cúbicos, lo que representa el 61% de la capacidad creada. O sea se almacenan 1 120 millones más que en agosto y 1 266 sobre lo que se reportaba en septiembre del 2000.

Los mayores incrementos se localizan en Pinar del Río, Sancti Spíritus, Villa Clara y Camagüey. Consigna Recursos Hidráulicos que los embalses que proveen de agua a los sistemas arroceros están al 64% de llenado y al 67 los que abastecen a las ciudades más importantes del país.

Dato de interés es que en 115 municipios se registraron lluvias por encima de las esperadas encabezados por el capitalino San Miguel del Padrón, que reportó 569 mm, y solo en 23 resultó inferior al 85% de los promedios históricos.

El estado de las cuencas subterráneas algo de capital interés y de lo cual poco se escribe y habla muestran, en sentido general, una situación normal.

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy