Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

Intensos bombardeos sobre Afganistán presagian nueva escalada en los ataques

KABUL, 17 de octubre.—Densas columnas de humo se levantaban sobre esta capital luego de ataques a baja altura de aviones norteamericanos, mientras la sureña ciudad de Kandahar era devastada por las bombas y fuentes talibanas reportaban al menos 47 muertos en esa ciudad en los dos últimos días.

REUTERS

Columnas de humo sobre almacenes de la Cruz Roja en Kabul tras ser alcanzados por los bombardeos.

Mientras tanto, parecía inminente el inicio de la segunda fase de la guerra con la intervención de tropas en tierra. Una fuente del Pentágono aseguró a AFP que fuerzas especiales aerotransportadas de Estados Unidos fueron instaladas a bordo del portaaviones Kitty Hawk para una posible acción en Afganistán. Al propio tiempo, la misma agencia reportaba desde Londres que el premier británico, Anthony Blair, afirmó que los actuales bombardeos están preparando el terreno "para emprender nuevas acciones militares", en aparente alusión a una intervención terrestre.

INCENDIO EN KABUL

Durante la última jornada de ataques, aviones estadounidenses volaron un depósito de combustible en un cuartel del ejército talibán, en el distrito Jair Jana de Kabul, lo que provocó un gran incendio. Los ataques sobre la capital continuaron durante la tarde y la noche, principalmente en el norte de la ciudad.

Un periodista de Reuters vio en los hospitales a 10 heridos por los ataques, entre ellos dos niños.

Los residentes describieron explosiones hacia el norte, cerca de la línea del frente entre los talibanes y las fuerzas de oposición, lo cual hace suponer que la aviación norteamericana dispara sobre concentraciones de tropas.

La crudeza de los ataques coincide con reportes que indican un reforzamiento de las posiciones talibanas en el frente interno, luego de un contragolpe en el sector de Mazar I Sharif y otras áreas donde la Alianza del Norte había reportado avances. Diversos informes dan cuenta de un reforzamiento de las tropas de los primeros con nuevos contingentes llegados en convoyes que burlaron a la aviación estadounidense.

VICTIMAS EN KANDAHAR

Amir Jan Muttaqi, ministro de Información talibán, dijo que dos camiones fueron impactados por la tarde cerca de Kandahar, con saldo de siete civiles muertos, lo cual eleva la cifra a 47 entre ayer y hoy. La ciudad quedó sin electricidad y fuentes cercanas al régimen dijeron a Reuters que los líderes y funcionarios se mantenían movilizándose con rapidez de un lugar a otro para evadir las bombas. Las localidades de Shoni y Lou Wala sufrieron también los embates de la aviación, así como dos hospitales en Ahmed Jan, donde murieron ocho civiles y una veintena resultó herida. Otro bombardeo tuvo lugar en Jalalabad, al oriente del país, con centro en la brigada 81 del ejército talibán.

BOMBA CAYO EN ESCUELA

Una bomba estadounidense cayó sin explotar en una escuela de niños vacía de Kabul, informó Amir Jan Muttaqi. Artificieros afganos intentaban desactivar la bomba, mientras residentes decían a la AFP que vieron "algo que se parecía a un gran avión de carga que se movía lentamente. Pudimos sentir explosiones realmente enormes", descripción que se corresponde al accionar de un avión AC-130, utilizado la víspera por primera vez en Kandahar.

REUTERS

Una familia afgana observa lo que quedó de su humilde vivienda tras los bombardeos yankis contra Kabul.

"Fue un ataque directo, pero la bomba no explotó. Estaba cargada y podía haber explotado", afirmó a su vez Hasan Ferdus, vocero de la ONU en Islamabad, durante una rueda de prensa.

ALOCUCION DEL MULAH OMAR

Y tras varios días de silencio, el líder supremo talibán, mulah Mohamad Omar, lanzó una alocución a sus tropas en la que los instó a resistir hasta la muerte. "No importa si morimos hoy o mañana. La meta es el martirio", exhortó Omar en alocución radial reportada por Reuters.

"Venceremos vivos o muertos", afirmó en un discurso desafiante pronunciado aparentemente para demostrar que sigue vivo a pesar de 11 días de bombardeos contra instalaciones militares y las ciudades afganas, de acuerdo con la interpretación de la propia agencia.

PIDEN PAUSA A LOS BOMBARDEOS

Seis agencias humanitarias internacionales pidieron este miércoles en Islamabad una pausa en los bombardeos estadounidenses contra Afganistán para permitir el envío de alimentos antes de que comience el invierno y salvar la vida de cientos de miles de personas amenazadas por la hambruna.

"Es evidente que no hay condiciones de seguridad razonables para llevar alimentos a la gente afectada por la hambruna", declaró la directora de Oxfam Internacional, Bárbara Stockling. Las organizaciones humanitarias advirtieron que medio millón de personas quedarán aisladas por la nieve en regiones alejadas en las próximas cuatro semanas y podrían morir de hambre.

Por su parte, el portavoz de Christian Aid, Dominic Nutt, afirmó que el presidente estadounidense, George W. Bush, corre el riesgo de sacrificar la vida de cientos de miles de afganos inocentes persiguiendo a Osama bin Laden.

"No hay duda de que tiene que haber justicia para el pueblo estadounidense", dijo, "pero la necesidad de justicia no puede y no tiene que ser compensada con la muerte de cientos de miles de afganos inocentes".

Aseguraron que los empleados y choferes de camiones tienen un creciente miedo a cargar y descargar alimentos y a viajar hasta las regiones aisladas por temor a los bombardeos, y ello se incrementó tras el ataque a un depósito de la Cruz Roja en Kabul.

EXIGEN INFORME SOBRE LOS DETENIDOS EN EE.UU.

El reclamo de información sobre la situación legal de las personas detenidas en Estados Unidos tras los atentados terroristas del 11 de septiembre pasado aumenta en Washington, mientras las autoridades guardan un silencio hermético sobre el particular.

El diario The Washington Post considera que ya es hora de que el Departamento de Justicia haga pública la lista de detenidos, informe a la población cuántos de ellos permanecen aún bajo arresto y en qué condiciones se les mantiene encarcelados.

Según datos suministrados por las autoridades, más de 600 individuos fueron arrestados como parte de la cacería humana desatada en todo el país luego de los trágicos atentados del 11 de septiembre, dijo PL.

GOBIERNO INDONESIO ENDURECE POSTURA

El gobierno de Indonesia indicó que el bombardeo continuado de Estados Unidos sobre Afganistán podría desembocar en una guerra mundial e indicó que comenzará una campaña diplomática para alcanzar una solución pacífica al conflicto.

El ministro coordinador de Asuntos Políticos y de Seguridad, Susilo Bambang, indicó que "Indonesia se encuentra muy preocupada y cree en la necesidad de tomar medidas contra los excesos en esta guerra contra el terrorismo".

"La desestabilización llegará a muchas naciones si el conflicto se extiende entre Occidente (los países industrializados) y los demás", advirtió el Ministro, según EFE.

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy