Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
22/02/2002
Portada de hoy

Es su forma de conversar y convencer

Andrés D. Abreu

"Estas mañanas y estas tardes resultan más que animadas: discuten de literatura, artes escénicas, medios audiovisuales, música y artes plásticas, se interrumpen unos a otros, se apasionan, reinciden (no se pelean, es su forma de conversar)."

LIBORIO NOVAL

Abel Prieto y directivos de la AHS aprovechan un receso para seguir discutiendo y promoviendo el rock.

Que me disculpe Ena Lucía Portela por alterar y servirme de una parte de su cuento publicado en Palabra de sombra difícil —antología de jóvenes narradores cubanos que fue lanzada en el preámbulo del l Congreso de la AHS— para caracterizar la jornada de ayer de este evento y de seguro otras que se avecinan.

Nada separados en preocupaciones, aunque reunidos en comisiones por especialidades, los representantes del pensamiento y la labor de la joven masa de creadores comenzaron a polemizar y ensanchar las temáticas incluidas en los documentos presentados al congreso.

En Artes Escénicas sus pronunciamientos abarcaron el combate a las nocivas malinterpretaciones de la masificación de la cultura y el imprescindible reconocimiento que se adeuda a los artistas de los Proyectos Comunitarios, sobre todo aquellos que reviven el arte hacia el interior del país. La escena cubana, reconocida por su actual democratización hacia todas las tendencias teatrales, escuchó un llamado a proyectarse hacia la socialización, incluso desde las posiciones más experimentales y vanguardistas.

La realización audiovisual, en el sentir de sus creadores, es una de las manifestaciones que más sufre las carencias económicas y los desamarrables nudos que en ocasiones crean los sistemas productivos. Duele más por esto al artista que su batallada obra se mediatice en la opinión de colegas y críticos presentes en los concursos y festivales, y no acuda a la necesaria programación de circuitos mayores.

La AHS está precisada de su propio espacio audiovisual permanente que se sume al aporte de telecentros y nuevas propuestas radiales que ya han asumido la imagen y el sonido de la nueva generación.

La escuela de San Alejandro, en su actual proceso de inversiones, engrosará el arte digital a su caudal de entrega y formación. El ISA continúa bajo las labores de rescate desde su propia estructura arquitectónica. Los plásticos precisan de materiales pero su quehacer no se detiene porque es parte de la creación situar el planteamiento técnico-conceptual sobre lo posible. Estos artistas también debatieron sobre la renovación y el activismo del pensamiento estético en la investigación artística y sobre el aporte a las filas de la organización de la futuras graduaciones del sistema artístico-educacional.

La necesidad del aporte crítico desde el interior del país a las publicaciones nacionales fue una idea que se extendió a las discusiones en varias comisiones de esta sesión del congreso, donde se conversó por el arte en sus variadas formas.

UNA FIESTA INNOMBRABLE

Al agradecer la condecoración, uno de los homenajeados, el poeta santiaguero Reinaldo García Blanco, apeló a una imagen lezamiana para fijar la cantidad hechizada de los quince años de vida de la Asociación Hermanos Saíz y de lo que pudiera ser valioso de todos y cada uno de los creadores allí presentes: el hecho de estar viviendo, en este tiempo cubano revolucionario, una fiesta innombrable. 

Esa atmósfera de júbilo y consagración se respiró anoche, en el Memorial José Martí, durante la entrega de la Distinción por la Cultura Nacional a un grupo de jóvenes escritores y artistas, por parte de los miembros del Buró Político, José Ramón Balaguer y Abel Prieto, ministro de Cultura, y Julio Martínez, segundo secretario de la UJC.

Además de García Blanco, merecieron tan apreciado estímulo el director teatral Raúl Martín, el poeta Ronel González, el actor Alexis González Díaz de Villegas, Raúl Cabrera, Rolando Berrio y Levys Arteaga, integrantes del Trío Enserie; el poeta y promotor Bladimir Pascual Zamora, el pintor René Francisco, el crítico musical Joaquín Borges Triana, el repentista Juan Antonio Díaz, el realizador audiovisual Waldo Ramírez de la Ribera, el jazzista Robertico Carcassés, el actor y cantante Ramón Fabián Veloz, el trovador Polito Ibáñez, la musicóloga Elsida González Portal, el historiador Rolando González Patricio, el periodista y promotor Alexis Triana, el primer bailarín Rolando Sarabia, y la actriz y directora Nelda Castillo. (P. de la H.)

22/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy