Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

Ante la próxima zafra

Habrá un poco más de caña pero eso no basta

Asegura el Ministro del Azúcar que el plan del 2002 debe estar respaldado, ante todo, por una alta eficiencia en el proceso agrícola e industrial

Juan Varela Pérez

En la próxima zafra, como se ha dicho, habrá un poco más de caña pero ello no basta para asegurar el cumplimiento del plan, expresó Ulises Rosales del Toro ministro del Azúcar.
ARNALDO SANTOS

La cobertura de materia prima es sumamente modesta, señaló en declaraciones a este reportero, pero si se trabaja desde el primer día con alta eficiencia, en forma estable, podremos, incluso, vencer el compromiso y hacer un poco más de azúcar.

Por eso, indicó, más que hablar e insistir en ese ligero incremento en caña —por cierto, no parejo— hace falta que dirigentes y trabajadores pongan el mayor empeño en reparar los ingenios en tiempo, con el máximo de calidad y garantizar disciplina y puntualidad en la arrancada.

Ratificó que en la llamada zafra chica abrirán capacidades cerca de medio centenar de centrales y recordó como uno de los problemas graves de la campaña anterior el que 52 complejos iniciaron la molienda con atrasos. 

El titular del MINAZ junto a Yadira García y Pedro Sáez Montejo, todos miembros del Buró Político, inauguraron este 13 de octubre, el aula de superación de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Adelfo Hernández, en Nueva Paz, La Habana, sede del acto nacional por el Día del Trabajador Azucarero.

Calificó como una de las tareas más urgentes de hoy en la Industria Azucarera la capacitación por su importancia capital en el desarrollo del sector. Valoró el empeño del Ministerio y el Sindicato Azucarero de crear un aula en cada unidad productora de base, programa muy adelantado.

En esas aulas los maestros serán experimentados y destacados productores y en ella, además, de enseñar, educar y actualizar conocimientos técnicos, el personal de las UBPC recibirá entre otras, materias referidas a la emulación y sus funciones, recursos humanos, la economía, el pago por los resultados finales.

Anticipó Manuel Cordero, secretario del Sindicato Azucarero, que ceremonias como esta se desarrollaron en decenas de unidades en diferentes provincias.

No se excluye la presencia de profesores de la Universidad y de los Institutos tecnológicos, pero lo fundamental es revivir, donde no existan, la tradición y el habito cañeros porque a veces no comprendemos que la actual es otra generación de trabajadores y ahí está la esencia de la capacitación.

Al referirse a las cerca de 400 unidades que no promedian siquiera 30 000 arrobas por caballería, manifestó que pese a las limitaciones de hoy esa producción de caña no se corresponde con la inversión que se realiza.

Es por eso, anunció, que el MINAZ dará prioridad a los colectivos que pese a todos los inconvenientes tienen buena producción y altos rendimientos —la Adelfo Hernández, es un ejemplo— y asignará a ellos la mayor parte del dinero y los recursos disponibles en el organismo.

A los de baja producción cañera la mejor ayuda será enseñarlos, fortalecer su equipo de dirección, capacitarlos y exigirles, en definitiva, que solucionen sus problemas y logren lo que ya consiguen unas 300 unidades vanguardia con 50 000 arrobas por caballería o más.

Consideró el Ministro que las lluvias, cuando se registran de forma adecuada, siempre favorecen, pero con énfasis allí donde las áreas están limpias y bien atendidas.

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy