Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
22/02/2002
Portada de hoy

Crecen delitos de secuestros y extorsión en Ecuador 

QUITO, 15 de octubre (PL). — Los secuestros, extorsiones y otros tipos de delitos relacionados como forma de obtención rápida de dinero, registran un preocupante aumento en Ecuador, confirmaron hoy informes policiales.

Según la Unidad Antisecuestros y Extorsiones (UNASE), las manifestaciones de estas figuras delictivas, que dejan secuelas imborrables en las víctimas, crecieron en 68 por ciento respecto al 2000 en sólo los primeros siete meses del presente año en esta nación.

Para el coronel Wilfrido Chuga, jefe de ese cuerpo, una modalidad que se incrementa es el plagio relámpago de personas, principalmente menores y empresarios, para la obtención rápida de bajas sumas de dinero.

Una de las formas, apunto, es el asalto a vehículos, retención de sus ocupantes por varias horas y la negociación con sus familiares para que depositen dinero en un banco o lugar predeterminado, tras lo cual liberan a los secuestrados, pero se llevan el medio de transportación.

De acuerdo con las cifras, esos casos pasaron de 56 en el 2000 a 96 entre enero y septiembre del presente ano, etapas en que los secuestros denunciados crecieron proporcionalmente de 10 a 21.

Las extorsiones registraron una baja, de 16 a 10, pero aumentaron las cartas extorsivas de dos a 13, las llamadas amenazantes (4-12), llamadas extorsivas (5-11), intentos de secuestro (4-8), autosecuestro (0-1) y otros, de 15 a 20.

Un serio problema que impide combatir este creciente delito, dijo Chuga, es que las personas con familiares en poder de las bandas de secuestradores prefieren no denunciar.

Aunque admitió que la policía carece de un mecanismo para determinar exactamente las cuantías, estimó que cuando menos el 50 por ciento de los afectados prefieren no acudir a las autoridades.

Por trabajos de Inteligencia se conoce que muchos pagan y no acuden a la Policía, por miedo y falta de confianza, pues lamentablemente la gente cree más en las amenazas de los plagiadores, sostuvo.

Chuga explicó que se trabaja en dos frentes para enfrentar esta situación.  Uno es preparar a un grupo de agentes especializados, y otra capacitar a comerciantes, directivos y entidades privadas, y publicas y personas consideradas posibles objetivos, con vistas a que el secuestro no se convierta en una industria en Ecuador.

22/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy