Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
22/02/2002
Portada de hoy

Lanza Estados Unidos sus más intensos ataques diurnos contra Afganistán 

Paralizada la ciudad de Quetta donde unos 15 mil manifestantes repudiaron la presencia de Colin Powell  en Pakistán. Anuncian  que desarticularon células de Al Qaeda en territorio norteamericano. Tropas indias bombardean posiciones pakistaníes.

ISLAMABAD, 15 de octubre.— Fuerzas de Estados Unidos lanzaron hoy los más intensos ataques diurnos contra Afganistán al bombardear 13 supuestos objetivos militares en las ciudades de Kabul, la capital de ese país, y Jalalabad, informan desde esta capital agencias de prensas occidentales que citan fuentes locales.

Las incursiones a pleno día se iniciaron aproximadamente a las 06:15 hora local (01:15 utc) con ataques contra el aeropuerto y una base militar en Kabul, señaló un vocero de los fundamentalistas  islámicos talibanes, citado por la agencia Afghan Islamic Press (AIP).

Aviones norteamericanos B-1 y B-52 sobrevolaron la capital afgana al menos en tres ocasiones.

La televisora de Qatar Al Jazeera mostró imágenes en las cuales se observaban varias columnas de humo en diversos puntos de la urbe capitalina.

Otras tres bombas cayeron horas más tarde al noroeste de Kabul, donde supuestamente están ubicados los cuarteles de apoyo logístico a las tropas de los integristas musulmanes que luchan contra las de la opositora Alianza del Norte.

La ciudad de Jalalabad, ubicada en el noreste de Afganistán, fue también blanco de los misiles norteamericanos, que fueron lanzados contra las bases del primer regimiento del gobierno afgano que, según la AIP, permanecen cerradas desde la semana pasada.

Medios de prensa pakistaníes indicaron, por su parte, que un avión sobrevoló Jalalabad y arrojó bombas en varios suburbios, cuando muchas familias salieron de compra a un mercado abierto en el centro de esa ciudad.

PROTESTAS ANTE LLEGADA DE COLIN POWELL

 La ciudad de Quetta (suroeste de Pakistán) estaba completamente paralizada este lunes debido a una convocatoria a huelga general en todo el país, y unos 15 000 islámicos radicales manifestaron contra la visita del secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, quien llegó a Islamabad al atardecer, reporta AFP desde Islamabad.

Esa multitud se concentró en un estadio de cricket inutilizado.

Es la tercera gran manifestación desde el 7 de octubre, cuando Estados Unidos inició sus ataques en el vecino Afganistán.

"Muerte a Estados Unidos", gritaba la multitud al unísono, mientras agitaban banderas .

Los manifestantes reivindicaron su apoyo al gobierno islámico de los talibán, en el poder en Kabul, y a Osama bin Laden, sospechoso número uno de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos.

La manifestación se desarrolló sin incidentes y fue convocada por el movimiento islámico radical Jamiat-Ulema-e-Islam (JUI), formación que criticó duramente al presidente de Pakistán, el general Pervez Musharraf, acusándolo  de traicionar al Islam por haber decidido apoyar a Estados Unidos en su guerra contra el terrorismo.

Uno de los jefes de ese movimiento, Fazalur Rahman, liberado el domingo en Karachi (sur), luego de una semana de detención domiciliaria, fue detenido nuevamente este lunes cuando viajaba a Quetta, añade la citada agencia francesa de noticias.

 En general la mayoría de las agencias noticiosas coinciden en señalar hoy un tenso clima en las  principales ciudades pakistaníes por la convocatoria a huelga general de grupos de islámicos contra los ataques de Estados Unidos a Afganistán y la polémica visita de Colin Powell.

El Secretario norteamericano de Estado realizará una breve  estadía en Pakistán similar a la que hará el martes en la India para  conversar con las autoridades de los dos países acerca de los  acontecimientos que se desarrollan en Afganistán.

De acuerdo con la prensa local, en Quetta, Peshawar, Karachi,  Islamabad y Lahore miles de policías antimotines y soldados con  tanques y blindados ocuparon las calles y barrios conflictivos, en previsión de desórdenes.

Miles de negocios y tiendas permanecen cerrados en esas  localidades pakistaníes por temor de sus dueños a represalias de los  grupos integristas que decretaron el paro nacional. 

La huelga, acatada por muchos establecimientos comerciales y varias líneas de ómnibus, se lanzó por el Consejo para la Defensa de Afganistán y Pakistán en repudio a la visita de Powell, cuya hora de llegada se mantuvo en secreto por motivos de seguridad.

ANUNCIAN  QUE DESARTICULARON CELULAS DE AL QAEDA

Estados Unidos anunció hoy la desarticulación de varias células de Al Qaeda dentro del territorio norteamericano, aunque dijo estar convencido de que otros miembros de la organización dirigida por Osama bin Laden siguen libres y planean nuevos ataques, reporta Prensa Latina.

Según las fuentes citadas por el diario The New York Times, de las cerca de 700 personas arrestadas por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) después de los atentados del 11 de septiembre pasado contra el World Trade Center de Nueva York y el edificio del Pentágono, en Washington, al menos 10 pertenecen a Al Qaeda.

Los investigadores federales dijeron al periódico que todavía está  por determinarse si esa decena de detenidos —cuyos nombres mantienen en secreto— tuvo alguna participación en los ataques terroristas que el mes pasado causaron más de cinco mil víctimas.

El secretario de Justicia de Estados Unidos, John Ashcroft, declaró la víspera a la cadena de televisión CBS que las autoridades están convencidas de que varios miembros de la organización del millonario saudita, que según Washington planeó y ejecutó los atentados, permanecen aún en el país.

Es poco probable que todos lo individuos relacionados con los trágicos sucesos de Nueva York y Washington o con otros actos terroristas planeados hayan sido apresados, afirmó Ashcroft, quien de esa forma dejó abierta la posibilidad de que ocurran nuevos incidentes.

Inmediatamente después, y en un intento por calmar a la aterrorizada población norteamericana, el Procurador general aseguró que el FBI "hace todo lo posible para abortar, interrumpir, prevenir y desestabilizar cualquier actividad (terrorista) adicional".

El jueves pasado, las autoridades federales advirtieron a los estadounidenses sobre la posibilidad de que se produjera un nuevo ataque en los próximos días dentro del territorio de la Union o contra intereses norteamericanos en el exterior.

El FBI, sin embargo, no dio detalles sobre la naturaleza de la amenaza ni anunció dónde o cómo ésta ocurriría, subraya PL.

Tropas indias bombardean posiciones paKistaníes

Tropas indias bombardearon esta noche posiciones militares pakistaníes destruyendo al menos 11 posiciones, refugios y fortificaciones a lo largo de la línea de control de los sectores Mendhar y Akhnoor en la disputada Cachemira, informó la agencia de noticias china Xinhua, que cita medios de prensa locales.

 Utilizando armas pesadas como ametralladoras, artillería, morteros y cohetes, las tropas indias lanzaron una exitosa operación "punitiva" contra el ejército pakistaní, el cual, dijo un vocero en el área, había utilizado el sector Mendhar para reunir militantes y armas, escribe la agencia de prensa de la india PTI.

Según esta fuente un vocero del ejército indio informó de daños importantes a refugios militares, fortificaciones y otras instalaciones militares pakistaníes.

La acción se llevó a cabo el mismo día en que George Fernández regresó al gabinete indio como Ministro de Defensa.

 Fernández, quien renunció en marzo pasado por acusaciones de corrupción, dijo esta mañana, después de asumir el cargo, que una aceleración de operaciones militares en Cachemira contra militantes es "inevitable".

La acción india se toma justo en la víspera de una visita programada del secretario de Estado de los EE.UU., Colin Powell, quien ahora se encuentra en Pakistán, subraya Xinhua.

  

22/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy