,

 

Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
22/02/2002
Portada de hoy

Comienza Bush con más bombardeos
la segunda semana de su guerra
contra Afganistán

Comprueban periodistas occidentales in situ destrucción de un poblado y la muerte de centenares de civiles. Reunión en Londres para censurar videos de TV británica de Osama bin Laden. Confirman que este se encuentra en las montañas, según uno de sus hijos. Colin Powell a Pakistán e India mientras prosiguen bombardeos

WASHINGTON, 14 de octubre.— Estados Unidos inauguró hoy la segunda semana de ataques contra Afganistán con una intensificación de los bombardeos y crecientes evidencias de la muerte de civiles, reportan medios de prensa.
AP

La imagen de una guerra a ciegas donde se demuestra al mundo las dramáticas consecuencias de un mundo unipolar. 

La aviación estadounidense bombardeó durante varias horas y a plena luz del día la ciudad sureña de Kandahar, la cual asegura Washington es el cuartel general de los talibanes, y la dejaron sin suministro de energía eleléctrica y de agua, reporta EFE.

También fueron bombardeados objetivos en Kabul y sus alrededores, donde hubo cortes de luz, y de Jalalabad, al este de la capital, mientras que en Afganistán occidental, el aeropuerto de la ciudad de Herat fue blanco de siete olas de ataques.

Un grupo de periodistas invitados por las autoridades talibanes visitaron una aldea, al oeste de Jalalabad, donde el gobierno de Kabul informó de la muerte hace unos días de unas 200 personas en un bombardeo.

AP

Una de las fotos tomadas por periodistas occidentales que demuestran los verdaderos blancos de los ataques de EE.UU. contra Afganistán. 

Las autoridades talibanas aseguran haber rescatado ya unos 160 cadáveres, cifra que, según la agencia EFE, no pudieron confirmar los periodistas, pero sí comprobaron que las viviendas quedaban en escombros, desde donde se despedía un insoportable hedor, y donde quedaron fragmentos de un misil crucero y una bomba sin explotar.

También pudieron entrevistar a varios heridos y a niños que afirmaron haber quedado huérfanos.

La agencia Reuters al reportar el hecho lo relata así:

KHORUM, Afganistán, 14 de octubre.—No hay muchos testigos que puedan decir lo que sucedió con el pueblo de Khorum, en el este de Afganistán, la noche del miércoles pasado.

Casi no quedaron sobrevivientes.

Lo único claro, sin embargo, es que un pueblo ubicado a 60 kilómetros de Jalalabad fue alcanzado por una devastadora tormenta de artillería.

"Le pedimos a Estados Unidos que no nos mate", dijo Hussain Kham, residente que perdió a cuatro hijos y sobrevivió tras salir corriendo de su vivienda cuando escuchó a los aviones sobrevolar la zona.

Fuentes militares norteamericanas dijeron que a partir de ahora el objetivo de los ataques se centrará en los llamados "objetivos oportunos", es decir aquellos que los pilotos avistan casualmente desde el aire, como aviones aparcados en aeropuertos o convoyes de tropas avistados en desplazamientos.

Además el Pentágono, que ya ha advertido que esta campaña militar no tiene una duración predeterminada, planea ampliar lo que califican de acciones de castigo en la próxima fase de la Operación Libertad Duradera.

En la nueva etapa, agrega la fuente, los estrategas del Pentágono quieren incluir ataques encubiertos y otras operaciones de mayor alcance con helicópteros, además de seguir con los bombardeos.

También se baraja que el próximo objetivo de EE.UU. en Afganistán sea la 55 brigada de la milicia talibán, una fuerza de asalto integrada por varios miles de árabes y otros extranjeros.
Una acción de ese tipo significaría la entrada en acción de los comandos de las fuerzas especiales de EE.UU. y trasladaría la acción del aire a la tierra.

La Alianza del Norte, opositora al régimen de Kabul, difundió hoy su primer parte de bajas, con cinco militantes muertos y 13 heridos en un tiroteo con fuerzas del régimen integrista, en el frente de Taloqan, cerca de la frontera con Tayikistán.

Mientras, un despacho de la DPA cita declaraciones del líder supremo del régimen talibán, el mullah Mohamed Omar, quien aseguró que los ataques de Washington contra objetivos afganos "no han cumplido los objetivos que EE.UU. dice tener".
En declaraciones publicadas por el diario saudita Al Watan, Omar insistió en que "el bestial bombardeo" no forzará a su país a aceptar "las ilógicas exigencias de Washignton" para extraditar a Osama bin Laden.

"La batalla real contra EE.UU. no ha comenzado aún debido a su superioridad tecnológica, pero no les daremos una bienvenida de rosas, y aprenderán en nuestro país una lección más amarga que los rusos", añadió.

Finalmente, expresó que solo entregarían a Bin Laden bajo dos condiciones: que se presenten pruebas claras de su participación en los atentados y que se celebre un juicio en Afganistán u otro país islámico con jueces afganos, paquistaníes y de un tercer país musulmán.

CONFIRMA HIJO DE BIN LADEN QUE SU PADRE ESTA EN LAS MONTAÑAS

LONDRES, 14 de octubre.—Un hijo de Osama bin Laden confirmó hoy al diario británico The Mirror que su padre se refugió en las montañas de Afganistán, rodeado de 300 de sus seguidores, después del pasado 11 de septiembre.

En una entrevista concedida a ese rotativo, Abdala Laden, de 18 años, manifestó que su progenitor sigue jurando que no tiene nada que ver con los atentados perpetrados. "Osama bin Laden muchas veces ha vencido a los norteamericanos y ahora se encuentra en el lugar más seguro del mundo, a pesar de la cantidad de bombarderos que envíen a territorio afgano, señaló el entrevistado.

Según el periódico, al parecer, Abdala Laden es uno de los responsables de la organización Al Qaida y el primer miembro de esa familia entrevistado por un medio de difusión occidental.

El primer ministro británico, Tony Blair pidió hoy a la población de su país que esté preparada para posibles bajas que se puedan producir entre las tropas de Gran Bretaña que secundan a Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo.

"Cuando actuamos con medios militares siempre hay riesgos", señaló el jefe del gobierno en declaraciones ofrecidas al dominical The Observer.

En la entrevista, Blair negó la posibilidad de que se haya hablado hasta el momento sobre la posibilidad de atacar a Iraq.

"Si tenemos que movernos a una segunda fase, lo cual supondría combatir el terrorismo en todas sus formas, eso es algo que está por discutirse con nuestros aliados", precisó.

Por otra parte, el gobierno británico anunció hoy que se reunirá con los directivos de las principales cadenas de televisión del país, con vistas a establecer una reglamentación para la transmisión de mensajes grabados en video por Osaba bin Laden y sus seguidores.

Este anuncio fue hecho después que anoche una telemisora local difundió una entrevista con un vocero de la organización Al Qaida, en la cual advirtio que serían atacados próximamente objetivos y la población de Gran Bretaña.

COLIN POWELL A PAKISTAN E INDIA MIENTRAS PROSIGUEN BOMBARDEOS

WASHINGTON.- El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, viajó la noche del domingo a Pakistán, donde lo espera una multitudinaria protesta popular y una rendición de cuenta al gobierno sobre el alcance y duración de la guerra contra Afganistán, reportó la agencia Prensa Latina.

En coincidencia con la salida de Powell, la aviación de su país atacó la noche del lunes objetivos supuestamente militares en el norte de Kabul, la capital afgana, y en Kandahar. En esta última fueron alcanzados varios barrios residenciales, informó la agencia afgana.

La visita a Islamabad, la primera de un alto cargo de la administración del presidente George W. Bush desde el inicio hace una semana de los bombardeos a Afganistán, está siendo manejada con una reserva casi absoluta.

Powell viajará también a Nueva Delhi antes de trasladarse a Shanghai para participar el miércoles y jueves en la reunión anual del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico.

El Secretario de Estado tratará con el presidente pakistaní, General Pervez Musharraf, de reforzar las relaciones entre los dos países, y buscar una fórmula de avenencia entre Pakistán y la India, enfrentados por Cachemira.

Nueva Delhi rechazó esta semana ofrecimientos de Islamabad para reanudar las conversaciones sobre esa región del noroccidente indio que ambos países se disputan desde sus respectivas independencias del Reino Unido en 1947, y por la que han guerrreado dos veces.

Como preludio a la visita de Powell, miles de pakistaníes se lanzaron hoy a las calles y los organizadores de la protesta convocaron para una huelga general y movilizaciones en todo el país este lunes para repudiar la presencia del Secretario de Estado.

A su vez, el ministro pakistaní de Exteriores, Abdul Sattar, dijo esperar de su huésped una evaluación de la situación a una semana del inicio de los bombardeos contra Afganistán y una precisión acerca de cuando concluirán las operaciones militares.

La cúpula pakistaní teme que de continuar la represalia norteamericano-británica y el saldo de víctimas civiles, los ánimos podrán ebullir en Pakistán, cuya población simpatiza con los talibanes, y enfrentar una ola de dos millones de refugiados.

22/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy