![]() |
|
|
![]() Con Nicolás Guillén en
Granada Luis Suardíaz GRANADA, España.—El Seminario de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Granada comenzó la celebración anticipada del centenario de Nicolás Guillén con dos conferencias, la primera a cargo del poeta y crítico César López: Coloquio con la muerte en la poesía de Nicolás Guillén. En su exposición, López afirmó que la muerte es humanamente vencida en la obra del Poeta Nacional de Cuba y citó varios poemas donde de diversas maneras es evocada, nombrada y retada. Me correspondió contribuir con Intimismo y poesía social en Guillén, que abordó los más amplios asuntos de su tiempo siempre desde su intimidad y no distanciándose de ella. Al ofrecer el ciclo, la vicerrectora María José Osorio destacó la vigencia del autor de El son entero —libro que en estos días cumple 70 años de publicado— y anunció que próximamente la Universidad rendirá homenaje a Guillén y a Alberti con un espectáculo realizado por Aitana Alberti cuyo título parte de un conocido texto del gaditano, coetáneo y compañero de Nicolás: Cuba dentro de un piano. En diálogo con el rector David Aguilar evocó los años 70, cuando cursaba la especialidad de Medicina en esta propia casa de estudios, y junto a otros alumnos concibió entonces un espectáculo con poemas dramatizados y musicalizados del bardo cubano que estrenaron en Granada y llevaron con éxito a Jaén. Uno de los principales autores contemporáneos de la península, Luis García Montero —recientemente publicado por Arte y Literatura en Cuba— nos habló del acertado tratamiento de lo popular en la obra de Guillén. En su opinión, su labor con el son mucho se parece a lo que sus amigos Lorca y Alberti consiguieron en el caso de los andaluces a partir del flamenco. Y eso será el centro de su conferencia en el Congreso Internacional que esta semana habrá de desarrollarse en Ciudad Real en Castilla-La Mancha, justamente sobre nuestro gran elegíaco. De sus elegías, y en especial de la dedicada al Comandante Ernesto Che Guevara nos habló con admiración el director del Colegio Mayor Universitario Cardenal Cisneros de la Universidad de Granada y delegado general de los Colegios Mayores Universitarios de España, Enrique Iglesias Hidalgo. Desde el oro pálido de este otoño andaluz, donde un temporal llegó azotando con vientos y lluvias los bosques de La Alhambra, hemos recordado los dolientes versos de Nicolás a su entrañable compañero: Soñaba Federico en nardo y cera, / y aceituna y clavel y luna fría. Federico, Granada, y Primavera.
|
![]() |
|||
|