![]() |
|
|
![]() Música Pedro de la Hoz Todas las músicas se agolpan en la sensibilidad de Yusa, la joven cantautora que hizo su primera presentación formal el último fin de semana en la sala Caturla, del teatro Amadeo Roldán.
Al aludir el tema de los referentes, nuestro Martí dijo algo sobre la poesía que le viene bien a la canción: los malos poetas imitan; los buenos, roban. Yusa pertenece a este último bando: jazz, rock, pop, Nueva Trova, remembranzas bachianas y relumbrones del neotropicalismo brasileño se funden en un pensamiento melódico-armónico original, cuya filosofía descansa en asumir la canción como si fuera siempre un juego, o al menos, una tentación. Ese espíritu también lo impregna a creaciones ajenas incorporadas a su repertorio, como lo fue a la hora de transmitir la especulación poética yacente en "Villa de París", de Raúl Ciro, ahora al frente del inquietante grupo Queso, o al insuflar un aire perturbador a "Involución", una de las páginas imprescindibles de Pavel Urquiza, un cantautor que en nuestro medio debía tomarse mucho más en cuenta. Hay que prestar atención a los asuntos que aborda Yusa en sus canciones: su ánimo fabulador pudiera inaugurar una manera de decir mucho más convincente y sensible que la que se ha puesto de moda entre tantos noveles trovadores, empachados de metáforas. Nada mejor para Yusa, de quien esperamos con ansiedad la difusión de su ópera prima discográfica, Flash, que su salida al mundo en manos de músicos imaginativos de la talla de Robertico Carcassés y Lucía Huergo. Me permito, eso sí, un par
de recomendaciones: una, trabajar porque el desenfado y la espontaneidad
encuentren en ella una expresión genuinamente profesional; otra, perfilar
una línea de canto que le permita concretar con su voz la maravilla que
propone en sus creaciones. |
![]() |
|||
|