![]() |
|
|
![]() Vieques sigue siendo un problema urgente ALBERTO NUÑEZ BETANCOURT En estos días de Congreso he aprendido como si me hubiera leído varios libros. Al conocer de cerca los problemas de otros hermanos latinoamericanos uno se sensibiliza plenamente y gana una mayor dimensión humana.
Laura Candelas (Puerto Rico). Así manifestó a Granma la colega Laura Candelas Rodríguez, una puertorriqueña que más de una vez alzó la voz para pedir el cese de las maniobras yankis en Vieques y encontró la mayor solidaridad entre los periodistas de 29 países del continente reunidos en La Habana. Para nosotros es muy urgente la situación de Vieques, acotó, no solo por tratarse de un problema de 60 años que ha enfermado de cáncer y otros males a la población de allí que vive atrapada entre dos campos de tiro, lo cual es una violación de sus derechos civiles y humanos, sino también porque en la coyuntura actual de guerra adquiere una importancia particular. Muy cerca de esa zona radica la base naval más grande de los Estados Unidos, donde hay almacenadas armas nucleares y transitan submarinos. Todo esto hace más vulnerable a la población viequense, agrega, pues la convierte en posible blanco, objetivo, de los adversarios de Estados Unidos. Además, ya han sido movilizadas la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea y los jóvenes puertorriqueños podrían salir por cientos hacia el escenario de combate si se decreta el servicio militar obligatorio. Laura hace mención a la labor que han realizado los periodistas de Puerto Rico en aras de mostrar al mundo los abusos que a diario sufren sus compatriotas, los momentos en que son arrestados los manifestantes pacíficos, las condiciones de la tierra en lugares donde se realizan las maniobras, las cuales dejan como resultados verdaderos cráteres y una devastación increíble. Aquí en el Congreso, el fotorreportero José Jiménez presentó 102 fotos de varios autores que recogen la historia de la dura realidad de Vieques, sobre todo desde 1979, fecha en que la situación militar se arreció. Precisamente en el presente está ocurriendo una tremenda censura como claro ejemplo de la falsedad de la libertad de prensa, exclamó la directora de la emisora de Radio Universidad de Puerto Rico; han sido detenidos periodistas y los dueños de los medios se han plegado al mandato de los marines para que los profesionales de la prensa no acompañen a los desobedientes y evitar sean testigos de los atropellos. De esta manera el pueblo no tienen la debida información. No obstante las adversas circunstancias, los periodistas puertorriqueños han aportado el relato de cada día de esta terrible práctica militar, precisó. Esta es la primera visita a Cuba de Laura, quien presidiera la Asociación de Periodistas de esa isla hermana entre 1991 y 1993. A pesar del poco tiempo que dejó el Congreso de Periodistas Latinoamericanos y Caribeños, pudo conocer la parte antigua de La Habana y hacer una similitud con su querido Viejo San Juan. Me marcho motivada, con muchos
deseos de trabajar, y te aseguro que en diciembre vuelvo acompañada de mi
hija Laura Cristina, de 12 años, quien estuvo aquí en el verano y quedó
encantada. Nuestra experiencia en Cuba ha sido muy enriquecedora,
concluyó. |
![]() |
|||
|