Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

noticien

A cargo de Orfilio Peláez

La sonda Deep Space captó un grupo de imágenes de un cometa, cuyo núcleo de cuatro kilómetros de ancho por ocho de largo, sorprendió a los científicos al presentar un material inesperadamente oscuro. Según expertos de la NASA, las fotos fueron tomadas a solo unos cuántos miles de kilómetros del cometa y muestran cómo del núcleo salen tres columnas distintas de polvo, cubiertas de un material negro que podría ser una combinación de moléculas orgánicas, capaz de recubrir el hielo existente en esa estructura principal del cuerpo celeste. Este es el segundo encuentro cercano que han tenido los científicos con el núcleo de un cometa desde que en 1986 la nave Giotto, de la Agencia Espacial Europea, cruzó muy cerca del Halley. Ahora, las imágenes serán procesadas para crear un modelo tridimensional del núcleo analizado y obtener más datos sobre su composición. Los cometas contienen muestras no contaminadas de los materiales que se combinaron hace 4 000 500 millones de años para dar origen al Sistema Solar... El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), trabaja en el diseño e introducción de un conjunto de acciones dirigidas a mitigar el creciente deterioro de los suelos del país y posibilitar la recuperación de una parte de ellos, que garanticen, además, la producción agrícola sobre bases realmente sostenibles. Tal estrategia presupone el desarrollo de sistemas productivos basados en un manejo integral de los recursos, el adecuado empleo de las labores agrotécnicas, reforestar en correspondencia con las características de cada zona y tipo de suelo, mantener un balance de la fertilización inorgánica y orgánica en la cantidad y calidad necesaria, aplicar de manera correcta el policultivo y la rotación de estos, y velar por la explotación racional de las cuencas hidrográficas. La erosión, el mal drenaje, salinidad, acidez y compactación, figuran entre los principales problemas que afectan hoy a la mayoría de los suelos cubanos... Geólogos de la Universidad de Oviedo, en España, descubrieron en un acantilado cercano a la localidad asturiana de Villaviciosa, la tibia de dinosaurio más larga que se haya encontrado hasta ahora en el mundo. El hueso tiene una longitud de 1,25 metros y pertenece a un ejemplar de la especie conocida como Saurópodo del jurásico superior (hace unos 150 millones de años), que medía entre 4 y 5 metros de altura y pesaba varias decenas de toneladas. El fósil fue encontrado en una zona de difícil acceso y constituye el primer hueso entero de una extremidad de dinosaurio localizado en España. Desde el punto de vista paleontológico, la costa asturiana ha sido testigo de importantes descubrimientos, entre los cuales sobresale la huella más grande de dinosaurio encontrada en el planeta con un diámetro de 1,30 metros.

 

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy