Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

Cada día es más desesperada situación de la
hambrienta población afgana

Pide Comisionada de Derechos Humanos de la ONU cese de los bombardeos. Ascienden ya a más de 300 los muertos. Se multiplica ola de protesta e ira en el mundo islámico. Continúa EE.UU. congelando fondos a supuestas organizaciones terroristas

ISLAMABAD, 12 de octubre.—Cada día es más desesperada la situación de la población afgana continuamente bombardeada por la aviación norteamericana y atenazada por el hambre que amenaza con incrementarse, reportan hoy la mayoría de las agencias internacionales de prensa.

Y ante esa realidad crecen las voces que en el mundo se levantan para pedir a Estados Unidos que detenga sus ataques, entre ellas la Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Mary Robinson, quien demandó el cese a los bombardeos para permitir la entrega de alimentos a la hambrienta población civil antes de que llegue el invierno, de acuerdo con despacho de la agencia Reuters

"Lo único que puedo decir es que la situación es desesperante para cientos de miles de civiles afganos —tal vez dos millones— que necesitan alimentos desesperadamente", dijo Robinson, después de que las Naciones Unidas ganara el Premio Nobel de la Paz, subraya esta fuente

"El invierno comienza el 15 de noviembre, y todas las organizaciones humanitarias están muy preocupadas" destacó la señora Robinson en una entrevista con la radio estatal dublinesa RTE.

La llegada de ayuda a Afganistán se ve complicada día a día por los ataques estadounidenses y las protestas en Pakistán, declaró hoy en Ginebra Christiane Berthiaume, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), informa AP

Esta organización ha podido llevar al país asiático muchos menos alimentos que antes de la crisis.

"Las 12 000 toneladas enviadas alcanzan para menos de una semana cuando hay que asistir a 3,4 millones de personas", dijo la funcionaria

Originalmente se preveía enviar por mes 52 000 toneladas de alimentos para casi seis millones de personas en Afganistán.

Tampoco el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) puede instalar nuevos campamentos con tiendas para hasta 150 000 refugiados afganos, pues las carpas se encuentran aún en depósitos, señaló el vocero de esa entidad Kris Janowski.

Los colaboradores deben esperar además hasta cinco horas hasta que llega una escolta policial para ir del hotel a la oficina, añadió.

Por su parte la portavoz de UNICEF, Wivina Belmonte, advirtió, agrega AP de la inminente llegada del invierno.

"La urgencia es clara. Cuando el invierno llegue realmente, perderemos acceso a determinadas regiones".

Berthiaume señaló que el clima impedirá entonces llegar a unas 100 000 familias en el interior de Afganistán.

CONGELAN FONDOS A SUPUESTAS EMPRESAS VINCULADAS CON EL TERRORISMO

El gobierno estadounidense amplió este viernes el cerco financiero contra el terrorismo, al divulgar una nueva lista de 39 individuos y organizaciones, cuyos fondos han sido congelados, informa la AP desde Washington

El Departamento del Tesoro difundió la lista de sospechosos de brindar asistencia financiera a grupos terroristas.

."Estamos abocados a impedir que los terroristas tengan acceso a recursos financieros para que efectúen sus actos atroces'', declaró el secretario del Tesoro Paul O'Neill, según esta agencia

O'Neill indicó que la nueva lista incluye compañías y organismos de caridad que canalizan fondos a la red al Qaida de Osama bin Laden, el presunto autor intelectual de los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos.

También dijo que los activos de los 22 individuos nombrados en la lista del FBI de los "terroristas más buscados'' fueron incluidos.

 

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy