![]() |
|
|
![]() Poblado afgano devastado por las bombas norteamericanas Talibanes afirman que perecieron en Kaam 200 personas, en su mayoría mujeres y niños ISLAMABAD, 11 de octubre.—Los aviones estadounidenses multiplicaron su campaña aérea contra Afganistán y fuentes talibanas dijeron que el poblado de Kaam, al oeste de Jalalabad, fue devastado por las bombas, con saldo de dos centenares de muertos, en su mayoría mujeres y niños.
La imagen de AP desmiente al Secretario norteamericano de Defensa cuando reitera que la aviación yanki no ataca objetivos civiles. Tras una intensa noche de bombardeos, la aviación norteamericana regresó para atacar Kabul, y tres bombas cayeron sobre un cerro vecino al aeropuerto. La ciudad de Kandahar, feudo de los talibanes, también resultó impactada. Según Sher Sha Hamdard, un responsable de la agencia oficial talibana, Bajtar, el bombardeo de la noche del jueves contra el poblado de Kaam, 40 km al oeste de Jalalabad, en el este del país, causó la muerte de al menos 200 civiles, principalmente mujeres y niños, pues "los hombres no estaban allí". La agencia afgana AIP, basada en Paquistán, anunció por la noche que 50 cadáveres habían sido recuperados en los escombros en que quedó convertido el poblado de Kaam. El embajador talibán en Paquistán, Abdul Salam Zaif, dijo que los ataques destruyeron también una mezquita considerada patrimonio nacional, así como otras cuatro casas, con saldo de 15 personas muertas.
Kabul y la ciudad de Kandahar fueron las más golpeadas durante los ataques de este jueves. En total los talibanes anunciaron más de 300 muertos desde que comenzó la guerra, aunque fuentes occidentales indican que la cifra es imposible de verificar. Este jueves Qand Agha, un vecino de Qala i Chaman, declaró a la AFP que una niña de 12 años murió al caer una bomba sobre su casa, vecina al aeropuerto de Kabul. "Esto se produce mientras el Pentágono está mintiendo al mundo, diciendo que no está apuntando a civiles", subrayó el embajador Zaik. "La población afgana, severamente afectada por más de 20 años de guerra, por la sequía, las sanciones y la pobreza, se enfrenta ahora a los ataques aéreos de Estados Unidos. ¿No es esto cobardía y terrorismo por parte de una superpotencia?", preguntó Zaif en conferencia de prensa. Además de los ataques estadounidenses, el movimiento Talibán se enfrenta a varias ofensivas de la oposición armada en el norte del país, que anunció la toma de la provincia de Ghor, en el centro. MUJAIDINES VIAJAN A AFGANISTAN Miles de jóvenes mujaidines (guerreros islámicos) están viajando al vecino Afganistán desde Paquistán para sumarse a la Yihad (guerra santa), dijo a Notimex el mulá Wajid Hussain, líder religioso paquistaní. El también secretario general del partido islámico Jamat Al Sunat señaló que también están viajando jóvenes de otros países islámicos, como los árabes, aunque reconoció que muchos de ellos no tienen entrenamiento militar. Explicó que los mujaidines se mueven hacia Afganistán por tierra y en pequeños grupos, ya que el gobierno paquistaní estableció un fuerte dispositivo de vigilancia en torno a las madrassas (escuelas religiosas), donde estudian el Islam más de 700 000 jóvenes. LIDERES ALCANZADOS POR LOS BOMBARDEOS Los bombardeos de Estados Unidos sobre Afganistán han alcanzado a algunos de los líderes del movimiento radical islámico Talibán, y también a otros de Al Qaida, que dirige Osama bin Laden, aseguró el secretario de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld. El jefe del Pentágono reconoció que los ataques se lanzaron contra las ciudades afganas, "porque los líderes del Talibán y de Al Qaida tienden a estar en esos lugares", informó EFE. Apuntó que aunque se trata de evitar víctimas civiles, "la munición que estamos empleando es muy precisa, pero no lo es al 100 %". CAMPAÑA PROLONGADA
El primer ministro británico, Tony Blair se reúne con tropas de su país acantonadas en Omán para participar en la guerra contra Afganistán. Mientras Estados Unidos atacaba por quinta jornada consecutiva a Afganistán, el jefe del estado mayor británico, almirante Michael Boyceen, dijo que la campaña anglo-norteamericana podría prolongarse hasta el próximo verano, en lo que constituye la primera precisión sobre la duración de la operación Libertad Duradera. "Muchos campos de terroristas sufrieron daños considerables, al igual que un cierto número de infraestructuras de los talibanes. En particular, sus sistemas de alerta avanzada y de defensa antiaérea fueron dañados", dijo el militar, según AFP. BUENAS NOTICIAS PARA EL COMPLEJO MILITAR Las empresas norteamericanas del complejo militar industrial, que desde el inicio de la guerra están cotizando al alza en la bolsa de Nueva York, se vieron nuevamente recompensadas con declaraciones del presidente George W. Bush referidas al probable aumento de los gastos bélicos. Durante un acto de recordación a los 125 miembros del Pentágono que murieron en el atentado contra ese edificio el 11 de septiembre, Bush dijo que los militares "tendrán lo que necesitan, cada recurso, cada arma, cada medio para asegurar la victoria". Las declaraciones del mandatario tuvieron como marco las conmemoraciones que en los Estados Unidos tuvieron lugar al cumplirse un mes de los atentados terroristas contra Nueva York y Washington. POTENTES BOMBAS
Los bombarderos B-52 , B-1
y B-2, lanzan indiscriminadamente Los bombarderos B-52, B-1 y B-2 de Estados Unidos han lanzado bombas antipersonales de alto poder destructivo durante la quinta noche de ataques en Afganistán, dijeron a EFE fuentes del Pentágono. Entre los armamentos usados se cuentan las bombas de racimo, que estallan al aproximarse a tierra, liberando decenas de bombas con compuestos altamente explosivos. Los racimos, que así se dispersan, tienen el propósito de causar el mayor número de muertos y heridos entre concentraciones humanas. El jefe del Pentágono anunció el lanzamiento de bombas GBU-28, de 2,5 toneladas, destinadas a destruir bunkers subterráneos, que según dijo, produjeron fuertes explosiones secundarias, algunas de las cuales se prolongaron durante horas. LLEGAN MEDIOS MILITARES DE EE.UU. A PAQUISTAN Un contingente de aviones, helicópteros y militares de Estados Unidos aterrizó en la fortificada base aérea paquistani de Jacobabad, en el suroeste de la provincia de Sindh. De acuerdo con el diario Dawn, citado por PL, 10 aviones y tres helicópteros se encuentran estacionados en la pista de ese aeropuerto, así como varias docenas de personal militar del Pentágono. La presencia bélica norteamericana ha causado gran preocupación entre los residentes de la zona, pues Jacobabad es predominantemente un área tribal con gran número de seguidores de la protalibana agrupación Jamiat Ulema Islam, cuyo líder, Fazlur Rehman, rechaza violentamente los ataques de Estados Unidos a Afganistán. PRIMERA BAJA NORTEAMERICANA Un sargento de la Fuerza Aérea estadounidense murió en un accidente con equipo pesado mientras estaba en tareas en el norte de la Península Arábiga, lo que constituye la primera baja norteamericana de la operación Libertad Duradera, informó el Pentágono. CRECE TEMOR EN LA FLORIDA POR ANTRAX Una mujer, de 35 años, cuya identidad se mantiene en reserva, se convirtió en la tercera persona infectada con ántrax, en Boca Ratón, Florida, estado en el que existe un temor generalizado al contagio, pese a los intentos de las autoridades por tranquilizar a la población. Notimex dijo que se han agotado las existencias de antibióticos contra la mortal bacteria y las máscaras de antigás disponibles en los comercios del estado. Un gran número de residentes del sur de la Florida han acudido a sus médicos para que les recete el fármaco Cipro por temor a un posible ataque con las llamadas armas biológicas. Cipro es un antibiótico eficaz contra un gran número de bacterias, de acuerdo a la agencia mexicana. ALEMANES EN CUARENTENA Unas 12 personas residentes en Wisbaden, oeste de Alemania, fueron puestas hoy en cuarentena como medida preventiva ante una alarma por amenaza de ántrax. La portavoz de la municipalidad indicó que tales personas estuvieron en contacto con nueve cartas que amenazaban con contener la bacteria causante del mal, bajo el anuncio de la guerra santa. PL informó que los documentos están siendo analizados, mientras una fuente del Ministerio del Interior apuntó que probablemente se trata de una falsa alarma. FBI ALERTA SOBRE NUEVOS ATENTADOS El Buró Federal de Investigaciones (FBI) emitió un comunicado en el que alerta a los estadounidenses de que existen evidencias que indican la probabilidad de nuevos atentados contra Estados Unidos, ya sea en el territorio de ese país o en el exterior. El FBI dijo que no podría
precisar los sitios amenazados, aunque advirtió que pudieran ocurrir
nuevos atentados en los próximos días, según AFP. |
![]() |
|||
|