Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

Comienzan cuenta regresiva del MARABANA

LA HABANA.—El decimoquinto aniversario del medio maratón y el maratón de La Habana (MARABANA) comenzó su cuenta regresiva con el inicio de las inscripciones, a poco más de un mes de su celebración: el 18 de noviembre.

Los atletas cubanos que participaron en las ediciones de 1999 y el 2000 tendrán hasta el 8 de noviembre para ratificar su participación en las pruebas de 21,0975 o 42,195 km.

El MARABANA forma parte de una gigantesca fiesta atlética (Maracuba), que abarca carreras populares en los 169 municipios del país.

Carlos Gattorno, director de la carrera, señaló en conversación con Prensa Latina que más de medio millón de personas deberán tomar parte en el Maracuba, insertado en los festejos por el Día de la Cultura Física y el Deporte.

De acuerdo con Gattorno, andarines de más de 60 países se darán cita en el MARABANA, muchos de ellos estudiantes en la Escuela Internacional de Deportes y Educación Física, en las afueras de esta capital.

España, México, Estados Unidos, Puerto Rico, Italia y Canadá aparecen con las delegaciones más numerosas para la cita del 18 de noviembre, tradicionalmente dominada por los cubanos.

El MARABANA nació en 1987 con el medio maratón y tres años después incorporó la prueba de 42,195 km.

El decimoquinto aniversario del MARABANA llega en un momento de resurgimiento de la carrera de largo aliento en el país, que participó por primera vez en un Mundial de medio maratón, el pasado domingo en Bristol, Gran Bretaña.

En esa ciudad compitieron Aguelmis Rojas y Mariela González, quienes concluyeron tercero y octava, entre los atletas del continente americano.

González, campeona centroamericana y del Caribe este año en Guatemala, mejoró su marca personal hasta 1.16:24 horas.

El maratón se considera una de las especialidades más débiles del atletismo cubano y su más importante resultado histórico fue el cuarto lugar de Félix "el Andarín" Carvajal en los Juegos Olímpicos de San Luis'1904.

También destacan tres títulos en Juegos Panamericanos: Rigoberto Mendoza (Mexico'75), Radamés González (San Juan'79) y Alberto Cuba (La Habana'91). (PL)

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy