![]() |
|
|
![]() El Aroma de invierno de Manuel Argudín Omar Vázquez Basta poner el láser sobre Niebla de riachuelo, de Cadicamo (tango que en tiempo de bolero popularizó Pacho Alonso) u otro número, del nuevo disco de Manuel Argudín, para sorprenderse con "un trovador de excepción", que luchó para acceder a primeros planos durante años, de tal modo que para sus admiradores, la mayoría de ellos más que treintañeros, sea una alegría saber que con este fonograma él puede ocupar el lugar que se merece.
Aroma de invierno (Sello Unicornio, doce temas, nueve de ellos de su autoría) es el primer disco personal de Manuel Argudín, y su presentación en concierto, el próximo sábado 13 (8:30 p.m.), en la Sala Covarrubias (Teatro Nacional), merece la atención. Tendrá como invitados a los músicos Rey Guerra, Noel Nicola y Alejandro Valdés. El acompañamiento estará a cargo de un grupo integrado por alumnos de la Escuela Nacional de Música. Aroma de invierno (producido por Rey Guerra) es una selección de canciones, con la lírica de este atípico exponente de la Nueva Trova (Movimiento al que se integró en 1979, con el Grupo Cubanueva). Jesús Manuel Suárez-Argudín González (La Habana, 2 de junio de 1961) da sus primeros pasos en la música a la edad de once años. Gana premios de composición en los Festivales Nacionales Cantándole al Sol y Mi Planeta Azul (música infantil). Ha actuado en los principales escenarios del país, así como en México, Guatemala y Venezuela. También participó en Antología de La Nueva Trova, volumen IV (EGREM, 1997) y Complicidad. Carlos Puebla en otras voces (Unicornio, 1999). En julio del 2000, Manuel Argudín fue protagonista de un hecho importante en su carrera. En la clausura del Festival Internacional de Música Contemporánea en Camagüey estrenó la suite El futuro sangrado de ayer, del músico italiano Valter Sivilotti y Silvio Rodríguez, respondiendo a una invitación del trovador cubano. Ahora, junto con la
presentación del fonograma, el video clip de Aroma de invierno, gracias a
su buena factura, compite por los Premios Lucas. Ello lleva a interrogarlo
acerca de a qué le atribuye la ausencia anterior, en momentos en que
empezó a llamar la atención y que no haya tenido mayor protagonismo.
Autocríticamente, Argudín reconoce: "El responsable soy yo. Estuve
desvinculado de la música, y a partir de 1995, vuelvo a insertarme en
ella. En 1996, me vinculo al trovador David Sirgado (muerto en un
accidente automovilístico en Polonia) y todo comenzó a cambiar. Fue
Silvio quien me pidió que interpretara la suite con sus canciones. Todo
partió de mi desempeño en la Antología... Ello ha llegado en un momento
de lógica madurez." |
![]() |
|||
|