Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/12/2001
Portada de hoy

Nueva ola de ataques de EE.UU. contra Afganistán

Al menos 20 personas muertas en Kabul por golpes aéreos del domingo

KANDAHAR, Afganistán, 8 de octubre.—Las fuerzas estadounidenses reanudaron en la noche de este lunes los ataques aéreos sobre Kandahar, el bastión de los talibanes en el sur de Afganistán, según trasmitió en directo la cadena de televisión CNN.

El suministro eléctrico quedó cortado en la ciudad y se podía escuchar el ruido del fuego antiaéreo. Un funcionario del gobierno estadounidense confirmó la segunda ronda de bombardeos en territorio afgano, pero no quiso dar más detalles. "Es consecuente con el plan que comenzó ayer. No debería sorprender a nadie", declaró la fuente a la CNN.

No se indicó qué tipo de armamento fue utilizado en la nueva ronda de bombardeos.

Un funcionario de Defensa reiteró que los ataques están diseñados para destruir las defensas antiaéreas, depósitos de combustible y aeropuertos, y que algunos se planificaron también para alcanzar concentraciones de tropas de los talibanes.

También la BBC en sus páginas por Internet aseguró que el Pentágono confirmó que fuerzas estadounidenses y británicas lanzaron este lunes una nueva ola de ataques aéreos contra Afganistán.

"Estos ataques son similares a los del domingo. Hemos dicho que esta es una operación que continuará", dijo un funcionario de Defensa.

Se informó —según la BBC remitiéndose a un despacho de la agencia británica Reuters— que hubo disparos de baterías antiaéreas en Kabul y explosiones en la ciudad de Kandahar, la capital espiritual del régimen Talibán.

"Había varios aviones que volaban sobre la ciudad (Kabul) y el fuego antiaéreo se prolongó por varios minutos."

GOBIERNO TALIBÁN INFORMA SOBRE VÍCTIMAS

Entretanto, la milicia de los talibán anunció que los ataques de Estados Unidos y Gran Bretaña la noche anterior dejaron 20 muertos en Kabul, entre ellos "mujeres, niños y ancianos", y precisaron que Osama bin Laden continuaba en Afganistán, reporta la agencia de noticias AFP.

El embajador de los talibán en Pakistán, Abdul Salem Zaeef, en una rueda de prensa ofrecida en Islamabad, declaró que durante la noche se produjeron "disparos de cohetes contra residencias" de Kabul, alcanzando principalmente a civiles. "Hubo veinte muertos en Kabul, entre ellos mujeres, niños y ancianos", dijo, según la misma fuente

Más temprano, la agencia AIP, basada en Pakistán, anunció que los primeros ataques de Estados Unidos y Gran Bretaña dejaron al menos 25 muertos, principalmente en Kabul y su región.

Diez personas murieron en la zona de Qasabá Jana, cerca del aeropuerto de Kabul y más de diez cerca de las oficinas de la emisora estatal Radio Shariat, en la capital Afgana, precisó AIP.

El despacho agregó que cinco integrantes de la milicia islamista murieron en un ataque contra la base militar de Shindand, en la provincia de Fará (oeste de Afganistán), a proximidad de la frontera iraní.

Al ser preguntado por los periodistas sobre la suerte de Bin Laden, el embajador Zaeef contestó que estaba vivo en Afganistán. "Sí está vivo y está en el interior de Afganistán", declaró mediante un intérprete, aunque se apresuró en precisar que los talibanes no tenían contactos con él, subraya AFP.

Por su parte, el portavoz de los talibán, mullah Amir Jan Muttaqi, citado por la agencia AIP, afirmó que no había cambios de posición respecto al multimillonario de origen saudita.

En la primera reacción oficial por el inicio de los bombardeos, Zaeef no dudó en asegurar que se trataba de un "ataque terrorista contra el mundo musulmán en su conjunto". señalan las agencias de prensa.

Fuerzas de la oposición afgana, entretanto, animados por los ataques aéreos de Estados Unidos y Gran Bretaña contra sus enemigos, intercambiaron disparos el lunes con unidades del Talibán en una línea del frente al norte de Kabul, reporta Reuters.

VALORACION DEL PENTAGONO

El Pentágono dijo el lunes que sus ataques con misiles y bombas sobre 30 blancos militares y guerrilleros en Afganistán fueron "muy exitosos" y continuarán en represalia por los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, reporta la agencia Reuters

Las cuatro oleadas de ataques nocturnos el domingo por fuerzas estadounidenses y británicas desataron un éxodo de civiles de Kabul y críticas de musulmanes de todo el mundo, agrega la información.

En Islamabad y otras ciudades del vecino Pakistán se produjeron grandes manifestaciones de musulmanes en rechazo a los ataques.

Mientras, el líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, condenó los ataques, afirmando que provocarían la muerte de civiles inocentes y obligarían a miles a convertirse en refugiados. "Condenamos el ataque contra el país y el pueblo de Afganistán", dijo Jamenei a un grupo de clérigos reunidos en el vestíbulo de oración en su residencia en el centro de Teherán, según mostró un programa de la televisión estatal.

En otras capitales miles de árabes criticaron el lunes los ataques contra Afganistán y expresaron el temor de que la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo pueda extenderse hasta sus países.

El diario en idioma árabe al-Watan, que se edita en Qatar, dijo en un editorial que la guerra se extenderá más allá de las fronteras de Afganistán. "Estamos ante un ciclo de violencia que puede alcanzar dimensiones nunca antes vistas", dijo el editorial.

Por su parte varias agencias reportan desde París que el jeque Hamad bin Faisal al-Thani, emir de Qatar afirmó en esa capital que su gobierno no recibió evidencia clara que demuestre que Bin Laden planeó los atentados que demolieron a las Torres Gemelas de Nueva York y dañaron severamente al Pentágono hace un mes.

"Nadie dio pruebas definitivas", dijo a la prensa el mandatario luego de reunirse con el presidente de Francia, Jacques Chirac, de acuerdo con un informe de AFP.

Irán teme avalancha de refugiados afganos

Desde Teherán informa AFP que Irán, país que tiene ya albergado en su territorio a unos dos millones de afganos, teme una nueva avalancha de refugiados del vecino país, luego del inicio de los ataques norteamericanos contra Afganistán, y advirtió que los recibirá en campamentos levantados en la frontera, del lado afgano.

La evolución militar y eventual derrocamiento de los talibán, que podrían ser incapaces de controlar las fronteras, cambiarían completamente las condiciones de ayuda a los afganos y deberían facilitarlas, destacaron fuentes humanitarias en Teherán.

Hasta ahora, la situación en las fronteras está tranquila, constataron los pocos periodistas y miembros de las organizaciones humanitarias que se trasladaron este lunes hacia esos sectores.

Irán y Afganistán comparten una frontera de 900 km de largo.

Sin embargo, el Alto Comisionado de las ONU para los Refugiados (ACNUR), recibió "documentos informales" del interior de Afganistán dando cuenta de movimientos de población hacia la frontera con Irán más importantes que los días anteriores.

Aún no fueron preparados los siete campamentos que Irán afirma haber construido del lado afgano de la frontera, y que podrían albergar a unos 200 mil refugiados, indica AFP.

 

25/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy